La cadena de distribución empezó a dar servicio hace una semana y sumaba el jueves 6.000 líneasLa llegada de la cuarta opción en telefonía celular anticipa la lluvia de operadores de las Navidadesmadrid. Lechuga, un kilo de tomates, suavizante, una docena de huevos, dos pares de calcetines... y una tarjeta prepago de telefonía móvil. ¿Qué está pasando aquí? El pasado viernes la cadena de distribución Carrefour empezó a dar su propio servicio móvil rompiendo el oligopolio de tres existentes desde 1999. Según ha podido saber elEconomista por fuentes de la compañía, una semana después el resultado les ha sorprendido a ellos y debería asustar a Movistar, Vodafone y Orange. La noche del pasado jueves, Carrefour superaba la cifra de 6.000 clientes de móvil. Teniendo en cuenta el festivo, eso significa que están captando 1.200 usuarios cada día. Y lo hacen en el supermercado.En 1977, hace treinta años, Telefónica lanzó el servicio Teléfono Automático de Vehículos (TAV), primer intento de telefonía celular. El teléfono sólo podía llevarse en el automóvil porque el peso de la batería le habría quebrado la columna al usuario. Era un servicio claramente elitista. No es hasta el 3 de octubre de 1995, año en que el ciudadano de a pie todavía se ríe de quien va por la calle ocultando que habla por teléfono, cuando Airtel (hoy Vodafone) sale a competir con Telefónica y consigue el hito de cerrar el año con 15.000 clientes. El móvil empieza a despegar. En 1999 nace el tercer operador, Amena (hoy Orange), y se le ocurre dirigirse a base de bailes a un público que no era precisamente el objetivo de los otros dos: los jóvenes. Ha llegado 2006, el año que pasará a la historia como aquél en que llovieron compañías interesadas en ofrecer servicio móvil. En España hay 42 millones de líneas activas y el modo de crecer en clientes se basa en robárselos al de al lado. Jugoso negocioLos ingresos por servicios de telefonía móvil en España fueron de 18.640 millones de euros en 2005, con un crecimiento cercano al 15 por ciento en un año. Repartir la tarta no ha sido nunca plato de gusto de los operadores y menos al ritmo que está imprimiendo Carrefour. Pero es que, además, está cambiando el modelo de negocio.Los tres operadores tradicionales se arrancan clientes a base de gastar ingentes sumas de dinero en terminales subvencionados. (Vean las cifras de portabilidad en el cuadro adjunto). Una vez en su cartera, los apabullan con planes descuentos y ofertas basadas en tarifas planas y franjas horarias que dificultan la comparación. Carrefour ha basado su oferta en una idea: sencillez. Y un eslogan: "Si no sabes lo que pagas por tu móvil, necesitas hablar con Carrefour". Su tarifa única de 15 céntimos por minuto a cualquier hora del día y cualquier número nacional (fijo o móvil), junto con un precio fijo por mensaje de texto (SMS) de 13 céntimos de euro, parece que funciona sin subvencionar terminales.En una semana se han hecho 30.000 llamadas, que incluyen conexiones con 52 países diferentes de España, y se han enviado más de 10.000 SMS (mensaje de texto) y MMS (mensaje multimedia, con imagen, texto y/o sonido). Todo es prepago (la fórmula de contrato llegará a lo largo de 2007). Aunque se puede comprar sólo la tarjeta SIM por diez euros que se regalan en saldo, también se vende con un terminal V177 de Motorola que se cobra: 49 euros. Es un terminal libre y Carrefour negocia ya con otros fabricantes para tener otros modelos a los que colocar sus tarjetas.¿Tiene red propia Carrefour? No, se la alquila a Orange, quien también le cede los números y saca así beneficio de esa competencia. Y esta va a ser la tónica de las Navidades. Porque aún tiene que lanzar servicio Yoigo (antigua Xfera) y lo hará a mediados de diciembre con red propia en siete ciudades y con la de Vodafone donde no llegue. Y si todo sigue el cauce previsto, El Corte Inglés lanzará también para esas fechas su servicio sobre la red de Movistar. Y otros...