La eléctrica gana el contrato del mayor ciclo combinado de Oriente Medio madrid. Iberdrola ha adquirido derechos para la construcción de parques eólicos con un total de 336 megavatios de potencia, que requerirán una inversión de unos 400 millones de euros.La compañía, presidida por Ignacio Galán, ha comprado en Hungría al promotor Energoconsult los derechos para desarrollar los parques Mocsa North (48 MW) y Mocsa South (48 MW), ubicados en la frontera con Eslovenia. Ambas instalaciones entrarán en operación a mediados de 2008, tras realizar una inversión total de unos 115 millones de euros.En Polonia, a través de su filial Iberdrola Energia Odnawialna -creada a mediados de 2005-, ha adquirido a la alemana Fuhrlander los derechos para promover el parque eólico Karscino, de 90 MW, localizado al norte del país. La instalación, en la que se invertirán unos 125 millones de euros, tiene prevista la puesta en marcha en diciembre de 2007. La eléctrica ha firmado con la distribuidora Energa un contrato marco de 20 años para venderle toda la producción de sus parques. Por su parte, Iberdrola está promoviendo la construcción del mayor parque eólico de Estonia, que contará con una potencia instalada de 150 MW y se ubicará en la municipalidad de Lüganuse. La promoción de esta nueva instalación de energía renovable, corre a cargo de la sociedad Raisner Plc, en la que la eléctrica española tiene el 80% del capital y la empresa local Adepte, el 20% restante.Según las previsiones, el parque eólico de Lüganuse estará operativo durante el año 2008, tras invertir unos 160 millones de euros. Raisner Plc ya ha adquirido los terrenos en los que se construirá la instalación y ha cerrado el pertinente acuerdo para su conexión a la red con la empresa National Grid.Por otro lado, Iberdrola Ingeniería se ha adjudicado un contrato para hacerse cargo del proyecto para construir la mayor central de ciclo combinado de Oriente Medio, en la localidad de Mesaieed (Qatar), por un importe de más de 1.630 millones de dólares.Este ciclo combinado será capaz de abastecer a toda la población de Qatar. Además, supondrá un incremento de la potencia instalada en esta península del 55,5% respecto a la estimada para el cierre de este año (alrededor de 3.600 MW).