Nueva York. Cuántas veces hemos escuchado aquello de "si no puedes combatirlos, únete a ellos". En una sorprendente estrategia, Microsoft parece haber tomado el consejo al pie de la letra y el pasado jueves daba a conocer su colaboración con Novell, en la que ambas compañías compartirán las patentes de su software. Para Microsoft ésto supone un gran avance para adentrarse dentro de la plataforma de Linux y un verdadero beneficio para aquellas empresas que utilizan ambos sistemas operativos en sus ordenadores. Y es que según se deducía del anuncio, la compañía de Bill Gates aunará fuerzas con Novell, para desarrollar nuevas tecnologías desde la virtualización, aplicaciones web, documentos y conversores de formatos. En todo caso, ambas compañías se cubrirán las espaldas mutuamente y ofrecerán protección a los clientes del otro. Cualquier medida es poca cuando dos grandes se unen.Además, si todo marcha según lo previsto, Microsoft y Novell podrían ir más allá e, incluso, llegar a sopesar la posibilidad de combinar esfuerzos de marketing y ventas antes de 2010.Puentes de uniónEste histórico pacto tiende "un puente entre el software de código abierto y el privado", aseguraba el consejero general de Microsoft, Brad Smith. A través de esta alianza, de la que no se han dado a conocer los términos financieros, se prueba la existencia de empresas y agencias gubernamentales que operan sus ordenadores con ambas plataformas. "El reconocimiento de este ambiente es lo que nos ha llevado a seguir adelante con el pacto", dejaba claro, Steve Balmer, consejero delegado del fabricante de Software más grande del mundo. Aunque a nivel del usuario el pacto no tenga grandes consecuencias, más que la promesa de compatibilidad entre el Microsoft Office y el conocido como OpenOffice, este primer paso implica importantes cuestiones tecnológicas, empresariales y, por supuesto, legales.