El segundo mayor accionista del banco que preside Juan Arena admite que recibió ofertas por su 12,3 por ciento londres. El segundo mayor accionista del Bankinter, Ram Bhavnani, ha recibido aproximaciones para vender su participación en el banco español pero las ha rechazado. No obstante, podría apoyar una fusión con el Banco Sabadell.Bhavnani no quiso desvelar quien había intentado comprar su participación del 12,3 por ciento en Bankinter, cuyo valor en el mercado asciende a 568 millones de euros. La estrategia de Bhavnani de ir aumentando su participación en Bankinter ha contribuido a alimentar la especulación. Se convertirá en un objetivo de compra si él y el antiguo presidente de Bankinter, Jaime Botín, que posee más del 16 por ciento, deciden vender. Bhavnani dijo que preferiría una posible venta de Bankinter a un banco español mediano, como el Sabadell, que a uno extranjero."Estoy a favor de fusiones si son positivas para ambas partes", aclaró el accionista. "Sabadell ha demostrado que todo lo que hace, lo hace bien". Y es que es el cuarto banco español, con una capitalización bursátil de 9.300 millones de euros mientras la de Bankinter asciende a 4.600 millones. Estos contactos buscan información para posibles ofertas de compra de la entidad. El segundo mayor accionista adquirió una participación en Bankinter en 2003 tras vender la que tenía del Banco Zaragozano. Por su parte, Juan Arena, presidente de Bankinter, alimentó la especulación de que éste podría ser el objetivo de una oferta cuando dijo que una opa "podría ser una probabilidad".Tal especulación ha impulsado la cotización del valor. Las acciones de Bankinter se han revalorizado un 25 por ciento este año, más del 18 por ciento que lo que han ganado los 75 miembros del Índice Bloomberg Europe Banks y Financial Services."A largo plazo hay potencial para que Bankinter sea opado", dijo George Karamanos, analista de Keefe, Bruyette & Woods en Londres, cuya recomendación del valor es "infraponderar".