En la primera quincena de enero ha registrado la mayor subida de 10 añosComprar casa o apartamento en la Ciudad de México nunca fue tan caro como hoy y lograrlo se va a complicar más este año. Esto a consecuencia de que la vivienda en la capital sigue subiendo de precio, tras iniciar 2019 con el aumento más pronunciado en una década, ante la mayor demanda y calidad de los servicios, falta de superficies para construir en algunas zonas y la tendencia alcista en las tasas de interés. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que el precio promedio de la vivienda propia en el área metropolitana de la Ciudad de México subió 3,9 por ciento durante la primera mitad de enero de este año con relación a la quincena similar de 2018. Se trata de la mayor tasa en más de 10 años, desde la segunda quincena de diciembre de 2008, cuando entonces el costo de los inmuebles también se incrementó 3,9 por ciento. Hace una década, la vivienda promedio en la capital del país costaba 1,5 millones de pesos (60.000 euros, al cambio actual) , mientras hoy vale 4 millones de pesos (180.000 euros), casi el triple. En cambio, en Monterrey y Guadalajara los precios se han mantenido estables, de acuerdo con la consultoría inmobiliaria Softec. La firma expuso que la vivienda en la Ciudad de México ha subido de precio porque la política urbana limitó el suelo a desarrollar, reduciendo la cantidad de proyectos activos, al mismo tiempo que la demanda se mantiene. Por su parte, el director de los programas de Economía del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Raymundo Tenorio, opinó que el precio promedio de la vivienda en la capital ha subido, principalmente, en la zona poniente, dada la plusvalía generada por la mejor calidad de los servicios. Tenorio destacó también la escasez de oferta de casas y departamentos en algunas alcaldías, ante la mayor demanda que hay de inmuebles.