La CNMV archivó en junio una denuncia presentada por Gas Natural sobre el asuntoLa eléctrica alemana asegura que su oferta se ha caracterizado siempre por la "transparencia"madrid/ barcelona. El Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona decidió la semana pasada continuar con la investigación preliminar sobre E.ON, Deutsche Bank y Endesa para analizar si hubo uso de información privilegiada en la opa de la alemana sobre la eléctrica española.Gas Natural presentó el pasado 28 de julio una denuncia en la que reclamaba información detallada a HSBC, Citigroup, JP Morgan y BNP Paribas, que han intervenido como asesores en la opa.El juez de Barcelona condiciona su requerimiento de diligencias a la presentación por parte del grupo gasista de una caución de 300.000 euros y determina que contra esta resolución, que ya se ha trasladado a las partes, no cabe recurso alguno.Por lo tanto, Gas Natural tendrá que depositar 300.000 euros para que el juez desnude la operación de E.ON al completo. Para ello, el magistrado reclama que se entregue el acuerdo de confidencialidad entre la alemana y Endesa, así como las actas de los consejos de administración en los que se haya analizado las negociaciones entre ambas eléctricas, la relación de todas las reuniones entre las dos empresas, así como todas las misivas entre Endesa, la alemana y sus asesores.El juez pide además copias de las comunicaciones entre ambas empresas (cartas, e-mails y faxes) durante los seis meses anteriores a la opa, así como la información confidencial de Endesa que obre en poder de la alemana.La actuación del juez Enrique Grande Bustos fue calificada ayer de "sorprendente" por E.ON, que negó tajantemente haber incurrido en este tipo de actuaciones y aseguraron que si por algo se ha caracterizado su oferta sobre Endesa ha sido por su "trasparencia".Denuncia rechazadaEndesa, por su parte, se mostró tranquila ante la decisión del juzgado e indicaron que una denuncia similar presentada por Gas Natural ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores ya fue rechazada por esta institución, encargada de vigilar este tipo de actuaciones en los mercados.El consejo de la CNMV dictaminó entonces que no había habido infracción de los artículos 81 de Ley del Mercado de Valores y 14 del Real Decreto de opas que regulan el deber de pasividad y la información privilegiada.E.ON presentó el 21 de febrero una opa sobre el cien por cien de Endesa que mejoraba en un 29 por ciento la lanzada el 5 de septiembre de 2005 por el principal grupo gasista español, Gas Natural. Después la eléctrica alemana volvió a incrementar su oferta por la eléctrica hasta los 35 euros, dejando la oferta de la gasista catalana a un precio muy inferior.El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, negó ayer desde Manresa que haya hecho nunca "juicios de valor" sobre el hecho que sea una empresa catalana como Gas Natural la que haya lanzado una opa hostil sobre su compañía y explicó que su predilección por la opa competidora del grupo alemán E.ON sólo se explica por una "cuestión de dinero" y no de identidad.Advertencia de BruselasLa comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, advirtió que "si España no cumple las reglas y regulaciones" comunitarias llevará el caso de la opa de E.ON sobre Endesa ante los tribunales. La comisaria afirmó que en el caso de esa opa "hay cuestiones dentro del Gobierno español que condicionan su actitud" y que "quiere mantener una protección".En respuesta a una pregunta sobre los movimientos de capital en las empresas eléctricas hispanas Kroes relacionó también la entrada de las constructoras en su capital con la actitud adoptada por el Ejecutivo de Madrid en materia de energía.El Consejo de Ministros podría analizar hoy los recursos de alzada presentados por las condiciones de la CNE sobre E.ON. Se prevé que el Gobierno retire muchos de los requisitos impuestos a la alemana, aunque prevé mantener algunos como el blindaje similar a la de la compañía germana.