Trabajo no logra arrancar un acuerdo entre sindicatos y patronalesMADRID. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no consiguió ayer un acuerdo entre los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y las patronales de las estaciones de servicio (Confederación de Empresarios de Estaciones de Servicio, Aevecar y la Asociación de Gestores) que sirviera para evitar la huelga prevista para los próximos 7 y 8 de noviembre, vísperas de la Festividad de la Almudena en Madrid.Según fuentes consultadas por este diario, el Ministerio intentó encontrar un punto intermedio para ambas partes, pero el acuerdo no se pudo alcanzar y las negociaciones transcurrieron por mal camino debido al duro enfrentamiento que mantienen ambas partes, lo que ya hacía prever a uno de los participantes en la reunión que se van a mantener las movilizaciones.La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) acusa a UGT de no querer negociar para suspender la huelga, mientras que aseguran que Comisones Obreras estaría dispuesta a firmar con la nueva propuesta que han realizado los empresarios.Las patronales han ofrecido un incremento salarial del IPC más un 0,3 por ciento, el incremento de los seguros de vida, un aumento del pago por desplazamiento y admitir el cambio de turno como horas extra.Los empresarios de estaciones de servicio insisten en que esta huelga no se llevaría a cabo si las petroleras dejaran de fijar los precios a las estaciones de servicio que suministran combustible.La huelga, tal y como ha marcado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tendrá unos servicios mínimos del 20 por ciento, lo que supone que se notará más en las grandes capitales.FIA-UGT y FITEQA-CCOO presentaron la convocatoria de huelga el pasado 10 de octubre ante el Ministerio de Trabajo después de un primer proceso de conciliación celebrado el día anterior.Los dos sindicatos reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de las patronales-, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y de 9 euros por cada hora extraordinaria.