Se encarece la mano de obra en el país y el coste de los metalesLos costos finales de las obras de construcción pueden registrar incrementos de entre el 5 y el 6 por ciento por el encarecimiento de los metales y de la mano de obra, dijo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal. El aumento de los materiales de construcción y el de la mano de obra "claro que tendrá un impacto en los precios finales que tienen los constructores, tanto en obra pública como privada", pero ello va a depender de que tanta incidencia tiene en sus costos uno u otro factor. Explicó que las empresas definirán si lo trasladan o no a sus precios finales, por lo que pidió a los empresarios no especular y ser prudentes. "Hicimos un estudio y en promedio hubo aumentos que rondan el 11 por ciento, en comparación con la inflación del 4,83 por ciento de 2018, la cual prácticamente es el doble", lo que tiene que ver con el incremento que se le dio a los salarios mínimos y por el alza de los metales como varilla, alambrón, alambre y perfiles que subieron entre el 20 y el 28 por ciento. Al término de la firma del Convenio de Colaboración entre la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), Ramírez Leal dijo: "Si consideramos lo que incrementó la mano de obra y material entre 2018 y 2019, pues a lo mejor va a haber afectaciones de entre el 5 y el 6 por ciento en los costos finales". El salario mínimo se incrementó de 88,36 pesos (4,06 euros) diarios en 2018 a 102,68 pesos (4,7 euros) para este año, aunque si se trata de la franja norte de México, la remuneración es de 176,72 pesos (8,12 euros) al día. Proyecto Tren Maya Ramírez Leal comentó que están a la espera de que se emita la licitación para realizar el proyecto ejecutivo del Tren Maya que correrá por el sureste del país. El líder de los constructores afirmó que están a la espera de la reunión con funcionarios de Fonatur para que les expliquen el plan, porque de los 2.500 kilómetros de vía, hay 700 kilómetros que ya existen y que solamente se tendrán que rehabilitar. Además de que por ahora el Tren Maya es "una idea", porque no hay proyecto final, faltan los estudios de impacto económico, medio ambientales, el proyecto ejecutivo, los análisis de ingeniería, urbanismo, arquitectura y del entorno social, entre otros aspectos que no se tienen aún listos y que son necesarios antes de que se inicie la construcción. A pesar de que el gobierno federal dijo que se iniciaría la construcción, Ramírez Leal agregó que "como no es un proyecto final tiene que pasar por una serie de estudios".