Estos campos cuentan con reservas probadas equivalentes a 400 millones de barriles de crudoComo primer paso para incrementar la producción de petróleo crudo y disponer de materia prima para elevar la producción de gasolinas, el consejo de administración de Petróleos Mexicanos aprobó en la Sesión 935 Extraordinaria del pasado 14 de diciembre de 2018 la estrategia general de contratación para el desarrollo de 20 nuevos yacimientos petroleros. El máximo órgano de gobierno, encabezado por los secretarios de Energía y Hacienda, Rocío Nahle, y Carlos Urzúa, dio el visto bueno para llevar a cabo las contrataciones a través del procedimiento de invitación restringida, es decir, sin mediar licitación abierta. En este tipo de contratación se invita cuando menos a tres empresas que pujan con el mejor precio y reciben incentivo volumétrico, incentivo económico por desempeño y están sujetos a evaluación por indicadores de desempeño. El Consejo de Administración de Pemex instruyó a los directores de Pemex y Pemex Exploración y Producción, Octavio Romero y Miguel Ángel Lozada, respectivamente, para que en coordinación realicen las acciones necesarias para celebrar los contratos para el desarrollo de los campos localizados en aguas someras, es decir, a bajas profundidades (16 marinos y cuatro terrestres) con reservas probadas por 400 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. De acuerdo con cifras de Pemex, la producción de gasolina fue de 210.000 barriles diarios entre enero y noviembre de este año, prácticamente un cuarto de la demanda nacional. Los otros 594.000 toneles que se consumen se importan. Los nuevos campos a desarrollar son, en su mayoría, productores de crudo ligero, el tipo de crudo que requieren las refinerías para elevar producción de gasolinas. Primeros contratos Tentativamente, de acuerdo con el calendario de la estrategia de contratación el próximo 15 de enero se firmarían los primeros contratos asignados a las empresas que presenten el mejor precio. En este caso se trata de 10 pozos del campo Xikin y seis de Esah, localizados en áreas marinas cuyos planes de desarrollo fueron autorizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el pasado 21 de diciembre. El segundo grupo corresponde a siete pozos marinos del campo Pokche, tres del Cheek, tres más del Uchbal, seis de Mulach y cinco de Manik, cuyos planes de desarrollo esperan que sean autorizados entre el 15 y 29 de enero, para firmar contratos el 15 de febrero. El tercer grupo corresponde a tres pozos de Cahua, cuatro de Jaatsul, cuatro de Tlacame, cuatro de Octli, cuatro de Tetl, tres de Teekit y seis más de Hok, también en áreas marinas cuyos planes de desarrollo se espera sean aprobados por la CNH entre el 4 y 21 de febrero de este año para firmar contratos el 11 de marzo. El paquete cuatro, corresponde a seis pozos marinos del campo Suuk y cinco de Koban, que se prevé sean autorizados por la CNH el 8 de abril para firmar contrato el 24 de ese mismo mes. Mediante este esquema, Pemex espera obtener las primeras gotas de nuevo petróleo en un periodo de 1,3 años, en un primer momento del campo Xikin.