Según Banxico, el dato se eleva para los que no tienen educación mediaSiete de cada 10 trabajadores en el país se ocupan en actividades que enfrentan una alta probabilidad de automatización, es decir que pueden ser reemplazables por robots, brazos mecánicos, algoritmos o inteligencia artificial, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). El estudio La automatización en México desde una perspectiva regional, que realizó la institución, muestra que las ocupaciones con mayor propensión a ser automatizadas corresponden a las de menor nivel educativo, y una gran parte de ellas se concentra en la región sur del país. Por ejemplo, 80,3 por ciento de los trabajadores sin educación media desempeña su tarea en actividades con una alta probabilidad de automatización. La cifra contrasta con el 39,6 por ciento de aquellos que se emplean y cuentan con un nivel de instrucción de educación superior. "La economía global ha experimentado una automatización del empleo, definida esta como la situación de procesos productivos que se realizan, parcial o totalmente, con intervención humana, por técnicas de producción en las que se utilizan equipos controlados por computadora", explica el informe. De acuerdo con el estudio del Banxico, el 68,5 por ciento de la población ocupada se encuentra en actividades con alta probabilidad de que se automaticen. La actividad con mayor propensión de que eso ocurra es la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, con el 97,8 por ciento. Los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos se ubican en el segundo lugar del listado que presentó el banco central, con un porcentaje de probabilidad de automatización del 90,1 por ciento. En el tercero, cuarto y quinto lugares se posicionaron la construcción, las industrias manufactureras y los servicios financieros y de seguros, con el 85,1 por ciento, el 81,4 por ciento y el 77,8 por ciento, respectivamente.