El precio medio de estos préstamos sube hasta el 2,28%, incluyendo comisionesEl precio medio de las hipotecas retornó en noviembre al 2,28 por ciento TAE, máximo anual marcado en agosto, tras la polémica desatada sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) por el cambio de resolución del Tribunal Supremo y la irrupción del Gobierno para obligar por ley a la banca a sufragarlo. Según estadísticas del Banco de España, el indicador se había deslizado en septiembre al 2,21 por ciento, pero volvió a repuntar al 2,25 por ciento en octubre para recuperar después el tope del año y que supone además la mayor cota desde el inicio de 2017, informa Servimedia. Dicha alza, que es del 3,1 por ciento, coincide en el tiempo con la incertidumbre sobre el tributo, ya que fue el 16 de octubre cuando una sentencia del Alto Tribunal estableció que su cargo debía correr a cargo del banco y no del cliente como venía ocurriendo durante más de dos décadas. El revuelo que plantea el cambio de jurisprudencia llevó al Supremo a valorar el fallo en su Pleno y adoptar el 6 de noviembre la inesperada decisión de volver a la doctrina previa tras dos jornadas de intensos debates entre sus magistrados; pero al día siguiente será el Gobierno el que zanje la polémica fijando por ley que a futuro la banca correrá con la factura. La actividad se alteró en esos últimos días, sobre todo, ante la decisión de los propios clientes de esperar a la resolución final para firmar sus hipotecas, según confirmaron en el sector en aquellos momentos, aunque minimizaron el impacto en la contratación. El cambio de criterio implica que la banca asumirá entre 2.200 y 3.000 euros adicionales de coste en una hipoteca media.