Bruselas insiste en la necesidad de reducir la dependencia energética europeaMADRID. El consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, mantuvo una reunión el pasado 18 de abril con los embajadores de los países de la Unión Europea en Rusia tras conocerse las interferencias que preparaba el Reino Unido a la empresa para adquirir Centrica.En dicho encuentro, la gasista rusa puso una zancadilla a su principal accionista, la alemana E.ON, al reconocer que podrían buscar mercado alternativos al europeo si se mantienen estas políticas y aseguró que su interés en el mercado gasista es meramente económico. No obstante, el primer ejecutivo de la rusa aseguró que son conscientes de la importancia que tienen en su papel de primer suministrador de gas a Europa -40 por ciento del consumo- y aseguró que la compañía cumplirá con los contratos firmados.Gazprom indicó que está interesada en mantener una cooperación que sea beneficiosa para la Unión Europea y para ellos, pero que no toleraran que se ponga veto al crecimiento de la empresa.La compañía gasista está ahora estudiando nuevos conductos de gas a China, además de sus proyectos en los campos de gas árticos y la venta de gas natural licuado a Estados Unidos.El Gobierno ruso, encabezado por Vladimir Putin, apuesta por diversificar las rutas de exportación de energía que otorgue al país mayor poder de negociación en los mercados. Rusia, tal y como explicó el ministro de Industria español, José Montilla, El portavoz del comisario de Energís, Andris Piblags, indicó que "el comunicado da fundamento a nuestras preocupaciones sobre la creciente dependencia de Europa de los suministros de energía, nuestra necesidad de diversificar el origen de nuestros suministros y sus rutas". Francia, por su parte, ha decidido tomar cartas en el asunto. Bruselas retrasa el expedienteLa Comisión Europea ha retrasado hasta mayo la apertura del expediente contra España por el decreto que amplia las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que analice la Oferta Pública de Adquisición (opa) de la alemana E.ON sobre Endesa, según dijo el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes. El comisario Charlie McCreevy había anunciado inicialmente como plazo la segunda quincena de abril. El portavoz recordó que McCreevy "ha dicho varias veces que es muy probable que pida al colegio que decida abrir un procedimiento de infracción contra España", por el decreto de la CNE. "Sobre los plazos, hasta ahora no se ha tomado una decisión precisa, y no creo que sea esta semana ni tampoco la que viene", dijo. El comisario cree que el decreto podría vulnerar la libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento, y no ha quedado satisfecho con las justificaciones que ya le envió el Gobierno, con retraso, a finales de marzo.El ministro de Industria, José Montilla, criticó ayer a la Comisión al considerar que está en su derecho al cambiar las leyes.