El estudio de KPMG destaca la favorable coyuntura del paísEl pasado 2018 se recordará en España como uno de los más sobresalientes en captación de inversión extranjera por parte de compañías implicadas en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). Según los datos de un informe de KPMG, este negocio se disparó en España el 74 por ciento en 2018, continuando con la senda positiva iniciada en 2015 gracias a la buena coyuntura económica, al creciente apetito por parte de los inversores de fondos extranjeros y a la buena situación financiera de las empresas. En relación al número de operaciones, éste se ha mantenido estable, con un total de 1.370, un 4 por ciento más. El volumen de inversión en España por parte de inversores nacionales e internacionales ha aumentado un 37 por ciento en relación al año anterior, al pasar de 62.674 millones de euros en 2017 a 86.152 millones de euros en 2018. Por otro lado, el capital riesgo ha registrado cifras récord en España en 2018, según datos de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri). KPMG ha señalado como causas de este impulso el cierre de siete operaciones de "gran tamaño", correspondientes a más del 50 por ciento de la inversión total en 2018, la intensa actividad por parte de los fondos internacionales y el crecimiento del middle market. Para el consejero delegado de KPMG en España, Juan José Cano, la inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones en España ha continuado la tendencia alcista de los últimos años, gracias a las perspectivas "positivas" de la evolución económica y a las "buenas" condiciones de financiación. De igual forma, Cano ha resaltado que el "alto" volumen de liquidez, impulsado por el "fuerte" dinamismo de los fondos de capital riesgo, está favoreciendo la actividad de fusiones y adquisiciones en todos los sectores, principalmente el industrial. según indica la firma a través de un comunicado.