Corinna desveló en unas grabaciones el cobro de 80 millones por parte del ReyLa Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación por el supuesto pago de comisiones en la adjudicación del macrocontrato del AVE que une la Meca y Medina a 12 empresas españolas. El primer paso para arrancar las investigaciones es solicitar información a Arabia Saudí sobre si ya mantiene algún procedimiento abierto al respecto, algo que ya ha hecho, según informó ayer la Cadena Ser. Si la respuesta es negativa, tal y como se espera, Anticorrupción abriría el caso en forma de diligencias informativas con carácter reservado para determinar si existe causa penal y, en su caso, presentar una querella. Tras el sobreseimiento de las pesquisas contra el Rey emérito Juan Carlos I por, supuestamente, cobrar hasta 80 millones de euros por intermediar en la concesión del proyecto valorado en unos 6.736 millones, las pesquisas y la posible querella se dirigirían contra los empresarios que hubieran participado en la operación de pago de comisiones. Nunca contra el padre del Rey Felipe VI porque los hechos se produjeron antes de su abdicación y por lo tanto es inviolable. Así, la causa contra las empresas que construyen el AVE a la Meca sería la única línea de investigación que permanece abierta de la pieza Carol en la que se investigan las revelaciones que Corinna Zu Sayn-Wittgenstein hizo al excomisario Villajero en su casa de Londres. Según las grabaciones, Corinna explicó al excomisario que Juan Carlos I cobró 80 millones en comisiones a través de una cuenta en Suiza y que también tiene una propiedad en Marruecos a su nombre. Siempre según la amiga del rey emérito, Juan Miguel Villar Mir, junto a otros empresarios beneficiados con la obra y los saudíes acabaron pagando y el dinero fue depositado en una cuenta suiza del abogado Dante Canónica. En relación a las acusaciones sobre la vivienda y las cuentas en Suiza, el juez De Egea, que lleva el caso de las grabaciones de Villarejo, sobreseyó la causa al no encontrar indicios de veracidad o pruebas que corroborasen las acusaciones. En cambio, en el caso del pago de comisiones, Anticorrupción considera que los datos aportados por Corinna son "precisos y susceptibles" de presentar una querella, si sus manifestaciones son corroboradas en las diligencias informativas, informa la Cadena Ser. Entre las empresas beneficiadas por el macrocontrato del AVE a la Meca se encuentran las firmas públicas Adif y Renfe, que a su vez son las encargadas de llevar la operación y gestión de la red y la ruta durante la próxima década. Otra de las compañías que más parte del contrato se llevó es Talgo que es la encargada de fabricar los trenes de alta velocidad. Ni el consorcio ni algunas empresas han querido pronunciarse sobre las investigaciones abiertas a excepción de OHL que fue directamente señalada por Corinna. "En relación a la información publicada sobre la apertura de diligencias de investigación por parte de la Fiscalía por corrupción en el proyecto del AVE a La Meca, el Grupo Villar Mir desmiente categóricamente haber participado en cualquier acto ilícito y resalta que siempre actúa en el marco de la ley. El consorcio que ejecuta el AVE a la Meca está integrado por doce empresas, en las que OHL tiene participación minoritaria", asegura el grupo.