Tener una perspectiva transversal y completa sobre la relación entre cultura, sostenibilidad y empresa, sus retos y oportunidades de mejora, ha sido la columna vertebral y el tema a tratar del primer encuentro del IV Foro Cultura & Empresa & Sostenibilidad, organizado por ac-túaempresa-elmuro. La cita, que se celebró en el Museo Thyssen-Bornemisza, contó con la asistencia de 14 expertos del sector cultural que, durante dos horas, compartieron ideas y opiniones en relación a los vínculos que podrían existir entre los diferentes ámbitos para conseguir un sector cultural mucho más sostenible. El objetivo consiste en aunar las conclusiones obtenidas de esta primera cita junto con las que se sacarán en el segundo encuentro, que tendrá lugar el 14 de enero con expertos del sector empresa. De este modo, los resultados finales serán presentados el 21 de marzo en el Espacio Fundación Telefónica, con los datos de la encuesta sobre el mismo tema. Alternativas A la pregunta: ¿qué tiene que hacer el sector cultural en relación con la sostenibilidad?, diferentes medidas de consumo energético y de sensibilización fueron puestas sobre la mesa. Placas fotovoltáicas, luces led, medición de temperatura, reutilizar -más que reciclar- materiales y vestuario, fueron algunas de las alternativas. Algo que, según los presentes, no es tan fácil de ejecutar sobre todo para las pequeñas compañías, puesto que el apoyo institucional y empresarial es esencial para poder hacer cambios que suponen un buen pezado económico. Junto con éstas, crear una red común para el intercambio de materiales, que las empresas cuenten con la figura de un gestor medioambiental, medir la huella de carbono de los proyectos temporales y sensibilizar e involucrar a la plantilla en esta misión, se alzaron como las propuestas más candentes de este primer grupo de opinión.