La alianza entre las dos compañías se pone en marcha en solo diez díasEl fondo de inversión estadounidense KKR, dirigido en España por Iñaki Cobo y Alejo Vidal-Quadras y dueño de un 26,3 por ciento del capital de Telepizza, lanzará una opa y excluirá a la compañía de bolsa dos años después de sacarla al mercado. La gestora cuenta con la autorización de Pizza Hut, porque la cadena del grupo Yum! podría, en caso contrario, haber roto la alianza que acaban de firmar y que entra en vigor en diez días. Aún así, y según el contrato, Telepizza tendrá que pagar 2,5 millones de dólares o el 0,25 por ciento de su valor a Pizza Hut. Sus acciones estaban disparadas en un 7,45 por ciento a 4,83 euros, cuando la CNMV ordenó ayer la suspensión de cotización a pocos minutos del cierre. Las fuentes consultadas próximas a la operación explican que "lo lógico es que esa autorización ya se haya producido y no interfiera el acuerdo". La operación está siendo asesorada por Kirkland & Ellis, Uría Menéndez y Allen & Overy. Telepizza, que tiene un precio actualmente en el mercado de 485 millones de euros, salió a bolsa el 15 de abril de 2016 a 7,75 euros, con lo que acumula una caída desde entonces del 37,6 por ciento. Esta es la segunda vez que Telepizza es excluida de bolsa después de la alianza firmada en 2006 entre la familia Ballvé y el fondo de capital privado Permira para hacerse con la compañía. La sociedad FoodCo -participada por ambos- vendió el 11 por ciento que le restaba del capital en mayo del pasado año 2017. Alianza estratégica La opa de exclusión se produce solo unos días después de que el pasado 5 de este mismo mes Telepizza obtuviera el visto bueno de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea para poner en marcha su alianza con Pizza Hut, con lo que culmina así el único trámite que quedaba para la firma de los contratos correspondientes de esta operación que, según prevé la compañía, realizará el próximo 30 de diciembre. El acuerdo se anunció el pasado mes de mayo y contó con la aprobación unánime de la Junta General de Accionistas en junio. Con esta operación, la compañía duplica el número de establecimientos a nivel mundial, hasta alcanzar más de 2.500 tiendas. Telepizza prevé que tras el acuerdo las ventas de la cadena aumentarán hasta los 1.100 millones de euros anuales y en 2021 su ebidta (resultado bruto opeativo) ascenderá a 100 millones. La alianza contempla además la apertura de 1.300 tiendas de Telepizza durante los próximos diez años en los mercados que cubre el acuerdo: España, Portugal, Latinoamérica -sin contar Brasil-, el Caribe y Suiza. El presidente de Telepizza, Pablo Juantegui, señaló tras lograr la autorización de Bruselas que con esta alianza la compañía se sitúa en "una posición privilegiada para afrontar los retos del futuro del sector". Telepizza afrontó unos costes por la alianza de 13,2 millones de euros, lo que redujo un 44 por ciento sus resultado neto en los nueve primeros meses, hasta 12 millones de euros. Los beneficios en este periodo se situaron en línea con los objetivos de negocio. La compañía cerró con unas ventas en su red de tiendas de 473 millones.