E l nuevo estudio de Bain & Company, Digital Procurement: The Benefits Go Far Beyond Efficiency revela que el 80 por ciento de los ejecutivos cree que necesitan hacer más para aprovechar las últimas herramientas digitales de compras. Sin embargo, el concurrido mercado digital ha provocado cierta inseguridad a muchos directivos sobre cómo comenzar a beneficiarse de la digitalización de sus procesos de compras. El estudio, elaborado a partir de una encuesta entre 243 profesionales de compras de todo el mundo, clasifica 22 soluciones digitales de compras de éxito probadas en el mercado, y ofrece a estos ejecutivos una hoja de ruta para alcanzar el éxito en la transformación de los miembros de sus equipos de operaciones en una pieza estratégica clave en la organización. Bain & Company revela que las inversiones globales en soluciones digitales de compras aumentaron de 335 millones de euros en 2014 a 421 millones de euros en 2017. A pesar de esto, menos del 10 por ciento de las empresas está implementando soluciones de compras basadas en tecnologías clave como el Big Data, la tecnología blockchain o el Internet de las Cosas, de acuerdo con la investigación de los directores de compras. Además, un 60 por ciento de las empresas no utiliza ninguna herramienta o se basan en herramientas improvisadas de Microsoft Office para la asignación de la carga de trabajo y la gestión de la relación con los proveedores. "La revolución digital ofrece a los jefes de compras la oportunidad de cambiar la naturaleza de sus conversaciones con los directivos de las unidades de negocio", indica Colemann Radell, socio en la práctica de mejora del rendimiento de Bain & Company y coautor del informe. Los equipos de compras con visión de futuro están influyendo directamente en la capacidad de las empresas para acelerar la innovación". Junto con la necesidad de reforzar la digitalización del mercado en el ámbito de las compras, el estudio de Bain & Company subraya las cinco soluciones digitales más importantes, de acuerdo con los encuestados. Por ejemplo, los sistemas de gestión de inventarios, hardware y software que registran, rastrean y gestionan los niveles de los inventarios a través de la cadena de valor de las compras. También la gestión de datos maestros multidominio, es decir, la recopilación, limpieza y administración de datos de todas las áreas de negocio y funciones de una compañía en un depósito como "única fuente de verdad". El contrato de ciclo de vida, consistente en soluciones que estandarizan y automatizan la iniciación, creación, negociación y ejecución de contratos. La gestión de calidad de proveedores, un software que permita a los compradores involucrarse y colaborar con los proveedores en la gestión de la calidad del producto, la entrega y en otros aspectos del suministro. Y, por último, el análisis de gasto: recopilar, limpiar y analizar los datos de gastos de las organizaciones para impulsar la estrategia interna, la decisión y el cumplimiento. Aplicación sin traumas Aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen estas herramientas puede parecer desalentador para los directores de compras (CPO por sus siglas en inglés). Sin embargo, muchas de las nuevas herramientas a menudo se pueden implementar sobre la mayoría de los sistemas de planificación de recursos empresariales, sin estar formalmente integradas. Esto facilita los procesos de prueba y aprendizaje. En el estudio, Bain & Company detalla un proceso de tres pasos que los responsables de compras pueden seguir para empezar a definir una visión digital: recopilar la información sobre las tendencias digitales de los directivos de la compañía, de la industria y de los ejecutivos de compras; crear una visión, centrarse en los tres o cinco años próximos, y preguntarse qué procesos deben ser digitales; finalmente, diseñar una hoja de ruta con prioridades y objetivos a corto plazo para lograr una visión digital. "Más allá de establecer una hoja de ruta digital para las compras, los CPO pueden cambiar sus roles y ayudar a acelerar la digitalización en sus empresas. La digitalización puede contribuir a ampliar el rol de compras hacia una oferta de soluciones integrales, convirtiéndose en socio estratégico del negocio" afirma Borja Tramazaygues, socio de la oficina de Madrid de Bain & Company, quien destaca que en España "hay un importante espacio de oportunidad" para la digitalización.