Ya ha comenzado la XXXIII edición del Festival Internacional Madrid en Danza en la Capital para demostrar, una año más, que el baile posee una capacidad comunicativa capaz de atravesar cualquier barrera, tanto idiomática como geográfica. Por ello, su misión es continuar "en la senda de ser un festival prismático, abierto y cosmopolita", expresan desde la organización. En esta nueva cita, que arrancó el día 5 de diciembre y se prolongará hasta el próximo día 30 del mismo mes, Teatros del Canal -como escenario protagonista-, Teatro Real Coliseo III, Museo Nacional del Prado (que se une por primera vez a esta celebración), Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga acogerán durante tres semanas una parrilla de espectáculos cuidadosamente seleccionados y algunos concebidos especialmente para la ocasión. Entre estos, se incluye un total de 20 espectáculos de todo el mundo, donde destaca la presencia, por primera vez en el marco de este encuentro, del Ballet Nacional de China, que deleita con una de sus creaciones más legendarias, El destacamento rojo de mujeres. Además, los primeros bailarines y solistas de los Teatros Bolshoi y Mariinski estarán presentes con una gala de ballet para rendir homenaje a la figura de Marius Petipa en el segundo centenario de su nacimiento.