El Ayuntamiento anuncia que lo hará mediante ordenanzaEl Ayuntamiento de Madrid regulará el sector del vehículo de alquiler con conductor (VTC), el que da servicio a plataformas como Uber y Cabify, a través de una ordenanza que prevé aprobar antes de que el próximo mes de mayo concluya la actual Legislatura municipal. Así lo aseguró la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, quien además anunció que este asunto se someterá durante un mes a una consulta pública ciudadana como paso previo a la redacción de un borrador. Con su ordenanza sobre VTC, el Consistorio buscará "reducir de forma sustancial los efectos negativos que el rápido crecimiento de esta nueva modalidad de transporte genera en la fluidez del tráfico". El Ayuntamiento de Madrid asume de esta forma las competencias que le otorga el Real Decreto Ley que el Gobierno aprobó a finales del pasado mes de septiembre, para que las administraciones locales entren a regular las VTC al igual que ya lo hacen con el taxi. Si bien, entre las cuestiones que lanza en su consulta pública pregunta si la ciudadanía considera que el Ayuntamiento de Madrid debe regular estas materias lo antes posible, o esperar a que el Estado o la Comunidad de Madrid le atribuyan más competencias. Con esto el Consistorio da un toque de atención al gobierno regional, que elude regular Uber y Cabify hasta 2020. En el encuentro celebrado el lunes entre las principales asociaciones del taxi y los directores generales de transportes de todas las Comunidades Autónomas, los representantes regionales se pusieron de perfil ante las exigencias del gremio y pidieron paciencia y tiempo debido a las inminentes elecciones y el bloqueo del proyecto de ley de las VTC en el Congreso, donde el plazo de presentación de las enmiendas se ha retrasado de nuevo hasta el 11 de diciembre y se prevé que se soliciten aplazamientos hasta que se reactive el periodo de sesiones en febrero.