Adicae considera que existen indicios de delito de estafa por parte de los administradores de la sociedadmadrid. La suspensión de pagos de Arte y Naturaleza no ha sorprendido a casi nadie. Muchas asociaciones de consumidores llevaban meses recibiendo quejas y denuncias por parte de los clientes de esta empresa de bienes tangibles, que ofrece altas revalorizaciones con la compra de piezas artísticas.Pero sorprendentemente, a pesar de las sospechas de fraude, nadie había se había dirigido a los tribunales para denunciar los hechos, tal y como publicó ayer elEconomista. Sin embargo, esta situación cambiará en los próximos días. La Asociación de consumidores Adicae, una de las más activas en la defensa de los clientes en el caso Afinsa y Fórum, ultima una denuncia contra Arte y Naturaleza, que prevén presentar en los próximos días en la Fiscalía Anticorrupción. Según el presidente de la organización, Manuel Pardos, "la suspensión de pagos de Arte y Naturaleza es sólo una maniobra que trata de encubrir la quiebra en la que estaba desde hace meses". Presunto delito de estafaAdicae incluirá en su denuncia a los principales directivos de la entidad, ya que, según la asociación, existen indicios para pedirles su responsabilidad por presuntos delitos de administración desleal, estafa y falsedad en documento privado, los mismos de los que fueron acusados los ex gestores de las empresas filatélicas Afinsa y Fórum."Los contratos de esta empresa camuflaban un contrato financiero bajo la apariencia de contrato mercantil de compra y venta de bienes artísticos, bajo la entrega de importantes cantidades de ahorro con compromiso de altas revalorizaciones", según Adicae. "Sin embargo, los contratos eran blindados, ya que en su mayoría no tenían posibilidades de cancelarse hasta el final del compromiso".La asociación ha consultado con los clientes y ha comprobado que "la suspensión de pagos es una burda excusa, ya que en los últimos meses no se ha concedido la cancelación de ninguno de los contratos que no hubiera vencido, y los contratos que vencían han ido pagándose con las reservas de tesorería de que disponían".Según Adicae, el modelo de negocio de Arte y Naturaleza es "calcaldo" al de Afinsa y Fórum, esto es, de tipo piramidal, y las obras de atre estaban sumamente sobrevaloradas.Miles de llamadasLa suspensión de pagos de la empresa la tramitará seguramente el juzgado mercantil número 6 de Madrid, el mismo que está llevando a cabo la de Afinsa. Ayer, la centralita de Arte y Naturaleza recibía miles de llamadas de clientes que querían recuperar su dinero. En el número de teléfono instalado por la empresa para informar a los inversores (902.11.22.37), nadie se ponía al aparato; sólo había un mensaje grabado por una señorita leyendo la carta enviada a los propios clientes por el presidente de la empresa. En cambio, en las diferentes delegaciones aún atendían personalmente. elEconomista se acercó ayer a una de las sedes para intentar invertir en la sociedad. "¿Quiere invertir aquí?", preguntó extrañado un empleado. "Mejor vuelva dentro de dos semanas". En otra delegación, la contestación fue mucho más explícita: "¿Estás loco? ¡Pero si acabamos de suspender pagos!".