Nueva York. El fabricante de software más grande del mundo tiene ganas de guerra y ha decidido defender a capa y a espada su tesoro frente a posibles fraudes y productos piratas, por eso ha interpuesto un total de 55 demandas en todo el mundo para intentar acabar con el mercado negro que existe en la red. Esta drástica decisión se ha llevado a cabo después de que la compañía de Bill Gates haya descubierto que numerosas distribuidoras venden productos falsos de la compañía a través de la red, en especial en la página de subastas eBay. Para el fabricante de software, cuyo sistema operativo Windows hace funcionar alrededor del 90 por ciento de los ordenadores que inundan el planeta, la piratería y la venta de copias ilegales de su software se ha convertido en una pesadilla. De momento, Microsoft ha comenzado a repartir demandas en todo el mundo. Estados Unidos se lleva la palma con un total de 15 acciones judiciales y por detrás le siguen Alemania, con 10, Países Bajos, con otras 10, cinco en Francia y cinco en Reino Unido, hasta alcanzar un total de 55 demandas.Según ha explicado la compañía este tipo de software falso disponible en la red es "defectuoso" y "dañino", ya que puede provocar serias brechas en la seguridad y es toda una ventana abierta para el robo de información personal. Por eso el fabricante de Windows u Office ha advertido a sus usuarios de que no deben comprar esta clase de productos para "ahorrar unos cuantos dólares" porque a largo plazo, les puede salir muy caro.