las palmAs. Las autoridades turísticas canarias han llegado a acuerdos con aerolíneas de bajo coste para que lleven turistas a Tenerife y Fuerteventura. En este último caso, el Cabildo ha inyectado a Ryanair 200.000 euros para que vuele a o desde Girona y Dublín. Los ecologistas canarios han puesto el grito en el cielo denunciando las subvenciones. Gran Canaria, por su parte, se niega a pagar aunque sí ha sellado acuerdos con Air Berlín ya que "hay que ser prudentes y fríos en la planificación, y además estar de acuerdo con el sector empresarial".Los Verdes de Fuerteventura consideran que la implantación de Ryanair "mejore el panorama turístico insular en el futuro. Más bien lo vemos oscuro, al igual que muchos ciudadanos". A juicio de esta organización, la implantación de compañías de bajo coste, "cuyo principal objetivo es primar la cantidad, creemos que va en contra de la pretensión de apostar por el turismo de calidad", denuncian Los Verdes.En Gran Canaria, las autoridades insulares han optado por otro modelo de acuerdo con empresas del sector aéreo "que permitan apuntar bien a qué segmento de clientes se aspira, y no precipitándose en subvenciones a compañías de bajo coste", apunta a elEconomista Juan José Cardona, titular de Turismo.