PricewaterhouseCoopers le advirtió ya en 2003 de que debía hacer una provisión en sus cuentasLa empresa, que sustituyó al auditor hace dos años, todavía no ha seguido la recomendaciónmadrid. Primero fueron las empresas filatélicas Fórum y Afinsa. Ayer, Arte y Naturaleza. La sombra de la duda planea sobre las sociedades de inversión en bienes tangibles, pero a Bosques Naturales parece no preocuparle. Hace dos años, la firma encargada de auditar sus cuentas, PricewaterhouseCoopers (PwC), advirtió a la sociedad de que tenía que realizar una provisión de dinero para evitar el riesgo de una salida masiva de inversores. Lejos de seguir esta recomendación, la única medida que ha tomado desde entonces Bosques Naturales, que ofrece inversión en madera con compromisos de altas revalorizaciones, ha sido la de sustituir al auditor. La empresa sigue sin reflejar en sus cuentas los riesgos que supone su actividad, pero Iur, la firma que se encarga ahora de supervisar sus estados financieros, no ve ya ninguna pega al respecto. El nuevo auditor consultó al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) sobre esa y otras cuestiones planteadas por PwC, pero la resolución no fue clara y se dejó la puerta abierta a distintas interpretaciones.Bosques Naturales, que cuenta con más de 10.000 clientes, explica en sus últimas memorias que "a la fecha de elaboración de las cuentas de 2005, la reventa de árboles a la sociedad ha sido mínima, por lo que no se considera necesario realizar ninguna provisión". La empresa cerró su último ejercicio el 30 de septiembre y no ha decidido aún si esta vez incluirá este coste extraordinario en sus cuentas.Arte y NaturalezaEl problema es que la empresa no tuvo en cuenta los riesgos de que estallara un fraude en su sector, como ha ocurrido con Fórum y Afinsa y pudiera sufrir daños colaterales. El escándalo ha arrastrado ya a Arte y Naturaleza, una compañía de inversión en obras artísticas, que se ha visto obligada a suspender pagos. El pasado lunes, envió una carta a todos sus inversores en la que aseguraba que "la inquietud y alarma creadas en gran parte de nuestros clientes, pese a que dichas empresas son distintas y sin ninguna relación con nuestra compañía, ha dado lugar, en los últimos meses, a un importante número de solicitudes de cancelación de operaciones mercantiles concertadas". Bosques Naturales dice ahora justo lo mismo: "Nosotros no tenemos nada que ver ni con Fórum ni con Afinsa". Pero los inversores dudan. "Cierta lentitud"Lo único que reconoció ayer la empresa, por boca de su director financiero, Julián López, fue "cierta lentitud" en el cierre de los contratos. "Quien diga que no le ha afectado lo de Afinsa y Fórum, miente", aseguró el directivo. Sin embargo, negó encontrarse en una situación crítica, y aseguró que la ampliación de capital de 3,2 millones en la que se encuentra inmersa, va viento en popa. De forma diferente veía la situación de Bosques Naturales su primer auditor, PwC. La firma advirtió que la compañía de bienes se había apuntado deuda como ingresos, y entendía que el resultado del ejercicio de 2003 se encontraba sobrevalorado en 424.000 euros, prácticamente el doble de su resultado declarado, por lo que la empresa se hubiera encontrado en pérdidas. Pero esa situación no se ha producido y la empresa ha multiplicado su beneficio por cuatro en los últimos tres años, hasta 898.000 euros. El único inconveniente es que, al igual que ha pasado con Arte y Naturaleza, también se ha disparado su endeudamiento. Sus compromisos financieros se elevan ya a 13,2 millones de euros, más del doble que en 2003. Bosques Naturales está presidida por Ángel Briones Nieto, hermano de Francisco Briones, máximo responsable de Fórum Filatélico. Al contrario que el resto de firmas del sector, la empresa afirma que no garantiza ninguna rentabilidad mínima, pues el éxito de la inversión depende del precio de la madera. Según indica en sus folletos, "la serie de precios indica que históricamente su trayectoria es alcista, pero no hay nada que pueda garantizarlo". La Organización de Consumidores y Usuarios mantiene que el precio al que Bosques Naturales valora cada árbol es de 400 euros, mientras que "el coste total de cada una de ellos rondaría los 220 euros para una plantación a 25 años, según el Consorcio Forestal de Cataluña y otros viveros". Bosques se defiende asegurando que "esta comparación está fuera de lugar, porque en ningún caso son productos homogéneos". La posibilidad de que los compradores puedan recuperar su dinero antes de que la plantación de árboles haya completado su valor (a los 20 años) se contempla a través de las ventas a terceros. Bosques Naturales pone en contacto a un vendedor y a un comprador y éste último desembolsará una cantidad más elevada a la que ofreció el primer inversor.