Cada una va por libre en sus alegaciones al Tribunal, para demostrar que no hubo pacto para repartirse el mercadoMADRID/bilbao. No hay mejor forma de demostrar la inocencia que ir por separado. Éste ha tenido que ser el planteamiento de las tres cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital- y la navarra -Caja Navarra- a la hora de decidir cómo actuarán ante el Tribunal de Defensa de la Competencia, que les ha abierto un expediente sancionador por un posible pacto para el reparto del mercado. Cada caja presentará por separado sus alegaciones al Tribunal, como ya lo hicieron ante el Servicio de Defensa de la Competencia. Una forma de hacer ver que no se han repartido el mercado financiero del País Vasco y Navarra. No obstante, lo que sí es una realidad es que hasta este año, ninguna de las cajas entraban en el territorio tradicional de cada una de ellas. Es decir, Vizcaya era territorio exclusivo de BBK, Guipúzcoa de Kutxa, Álava de Vital y Navarra de Caja Navarra.Un supuesto pacto de no agresión que las cuatro entidades niegan tajantemente. "Hay que tener en cuenta que en Navarra, como en las tres provincias vascas, están operando la mayor parte de entidades financieras, con lo que la competencia está garantizada", explican fuentes de Caja Navarra. Un argumento que esgrimen también las otras cajas afectadas por el expediente del Tribunal de Defensa de la Competencia, que tendrá un año para cerrar el caso o o confirmar la existencia de prácticas irregulares. Y como muestra de que no existían acuerdos de no agresión, Caja Navarra dio el primer paso, con la apertura de sucursales en el País Vasco, a lo que las cajas vascas han respondido con su desembarco en Navarra. Caja Navarra indica que no entró antes en el País Vasco porque no tenían un plan de expansión nacional. Incluso, recuerda que hasta los años noventa la ley no permitía a las cajas salir de su territorio. El proceso está en fase administrativa, no judicial, ya que Competencia se mueve por indicios: busca promover la competencia. Sólo si el Tribunal propone sanción, las cajas podrán recurrir, y el caso pasaría a la Audiencia Nacional.