Repsol sigue reforzando su dominio minero en Indonesia, al tiempo que se ha desprendido de su presencia en Angola y Rumanía. La petrolera ha adquirido un nuevo bloque en tierra, denominado Jambi Sureste, del que serán los operadores con una participación del 67 por ciento junto con Mitsui Oil Exploration (Moeco), que controla el 33 por ciento restante. De este modo, la petrolera contará con cuatro bloques de exploración y dos de producción que aportan 40.881 barriles equivalentes de petróleo al día y unas reservas de 81,6 millones de barriles. La compañía cuenta con derechos mineros sobre seis bloques: cuatro de exploración con una superficie neta de 13,122 kilómetros cuadrados y dos de producción con 1,011 kilómetros cuadrados. Repsol cerró ayer también un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo, en modalidad física, con Solaria Energía y Mediambiente, con una potencia total contratada de apenas 52 MW, que permitirá a la petrolera la comercialización de más electricidad 100 por cien renovable dentro de su recién estrenada actividad de comercializadora energética. Este acuerdo tendrá una duración de siete años y la potencia total se generará a través de dos instalaciones fotovoltaicas situadas en España. Los títulos de Solaria se dispararon en bolsa, poniéndose al frente de las subidas del Mercado Continuo con un repunte del 7,68 por ciento, hasta los 4,345 euros. Por otro lado, Repsol se prepara para iniciar un arbitraje contra el Gobierno de Papua Nueva Guinea y ya ha dado los avisos necesarios de su intención de cancelar la Licencia de Desarrollo de Petróleo 10, la Licencia de Oleoducto 10 y el aviso de finalización del Acuerdo de Stanley Gas.