Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) afirmaron ayer que las tres diputaciones forales del País Vasco y Navarra acabarán por modificar sus normas forales respecto del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), "para hacerlas coincidir con la entrada en vigor de la modificación de la Ley estatal en beneficio de los hipotecados en estos territorios". Sobre estas declaraciones, fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia consultadas aseguraron que "no existe obligación alguna de llevar a cabo esa modificación, porque tenemos autonomía normativa en este tema". Por ejemplo, en el caso del IVA sería diferente, "pero en este caso la competencia legislativa es de las Juntas Generales de cada territorio y a ellas les correspondería modificar las normas forales". Además, -recordaron las mismas fuentes-, "partimos de dos realidades distintas", ya que la firma de la hipoteca sobre vivienda habitual en Euskadi está exenta del tributo de AJD, lo que reduce en un número sustancial las operaciones afectadas por dicho gravamen. Este impuesto solo afecta a la hipoteca de segunda vivienda o locales y se debe abonar un 0,5 por ciento del importe del préstamo. Si se adquiere una vivienda en otra comunidad, ese porcentaje variará entre ese 0,5 por ciento y el 1,5 por ciento de las más gravosas. Las operaciones de empresas también deben cumplimentar la tasa. Revisar la legislación El Gobierno foral de Navarra, por su parte, anunció su intención de "revisar" su legislación para "reconsiderar" la actual norma, que atribuye al comprador y no al banco el pago del impuesto de AJD cuando se formaliza una hipoteca. Según María Solana, portavoz del Gobierno navarro, "la sensibilidad social nos obliga a reconsiderar quién debe ser el sujeto pasivo del impuesto, y consideramos de justicia hacer una revisión de cara a modificar la Ley foral". Por ello, "este Gobierno ha adquirido hoy el compromiso para aprobar, o cuando menos proponer, un Proyecto de Ley foral para poder aprobarlo en el Parlamento de Navarra", afirmó Solana.