Esto ayuda al desarrollo de los habitantes de estas localidadesLa comodidad de los turistas en los nuevos destinos incluidos en el programa Pueblos Mágicos se puede ver comprometida por la falta de servicios financieros. El pasado 11 de octubre, la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció la incorporación de 10 localidades a la marca nacida en 2001 y que hoy conocen nueve de cada 10 mexicanos. Los 10 nuevos Pueblos Mágicos son Tlaquepaque, Jalisco; Comonfort, Guanajuato; Melchor Muzquiz, Coahuila; Guadalupe, Zacatecas; Compostela, Nayarit; Zimapán, Hidalgo; Nombre de Dios, Durango; Amelaco de Bonfil, Querétaro, Aquismón, San Luis Potosí, y Bustamante, Nuevo León. Sin embargo, los turistas que visiten Bustamante podrán disponer de solo un cajero automático y una sucursal bancaria, ambos Banorte, para retirar efectivo, pagar créditos, realizar depósitos, entre otras operaciones. La escasez de cajeros y sucursales en cualquier destino restringe a los turistas la posibilidad de gastar más y, además, limita la capacidad de financiación de sus habitantes y, por consecuencia, el desarrollo de las comunidades. Con una población de 4.000 habitantes, la mitad en situación de pobreza, Bustamente representa la tercera localidad de Nuevo León que lleva la marca Pueblos Mágicos. Este año se celebraron elecciones en el municipio y Luis Felipe García Botello, del partido Nueva Alianza, obtuvo la victoria, con 52 por ciento de la votación, y rendirá protesta el próximo 30 de octubre. Otro destino que apenas recibió el reconocimiento Pueblos Mágicos fue Aquismón, en San Luis Potosí, donde sólo hay dos cajeros automáticos Banorte y ninguna sucursal bancaria, de acuerdo a CNBV. Con una población de 50.000 habitantes, Aquismón es el segundo municipio más pobre de San Luis Potosí, con nueve de cada 10 personas en esta situación, y también constituye la tercera que porta la marca Pueblos Mágicos.