El pago por uso pisa fuerte y desde la marca alemana han sabido aprovechar el tirón. A través de su nueva propuesta, animan a los clientes a probar este modelo de alquilerEl mercado y las formas de consumo están cambiando a un ritmo imparable y, en esta transición, juega un papel muy importante el pago por uso. Hoy en día, estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que, cada vez más, se paga únicamente por lo que se necesita, y como mejores ejemplos, está el caso de Netflix, Spotify o HBO, entre otros. El mundo del motor, que pelea por estar en la vanguardia cada día, tanto en tecnología como en ergonomía, también ha sabido hacerse un hueco en esta nueva tendencia a través del renting, una modalidad que aumenta su popularidad por momentos en todos los segmentos. Actualmente, decidir qué coche comprar se convierte en un verdadero dilema, pues los diferentes tipos de combustible y motor se encuentran constantemente sometidos a valoraciones y conjeturas. Los eléctricos están a la vuelta de la esquina y parece que comprarse un coche de combustión no tiene mucho sentido. Por lo tanto, ante este panorama, el renting parece convertirse en la opción más acertada, pues ofrece la posibilidad de conducir un diésel o un gasolina y, a los 3 años, cambiarlo por la última tecnología, sea ésta cual sea. Desde Volkswagen, marca líder en renting en 2017, han entendido bien este cambio de paradigma en el consumo y, por ello, lo han trasladado con gran éxito al mundo de la automoción. En un momento en el que el cliente necesita una nueva fórmula de tener un coche, sin atarse a él durante los próximos 6 u 8 años, contar con esta alternativa se convierte en una premisa indispensable para la marca. Y es que tanto ha sido el éxito de este alquiler de vehículos, que lo que comenzó siendo únicamente una posibilidad para empresas y para profesionales, se ha convertido en una opción también para clientes particulares. En este sentido, Volkswagen lanza su gama de vehículos de alquiler para particulares, a la que han bautizado como My Renting. Ésta incluye en la cuota mensual el mantenimiento y averías en la Red Oficial de la fábrica alemana, el seguro a todo riesgo, la garantía, la gestión de multas y la asistencia en carretera. Además, cada tres, cuatro o cinco años, el cliente podrá estrenar un nuevo vehículo, por lo que cansarse de el coche tampoco entra dentro de las opciones con esta modalidad. Así pues, entre los servicios opcionales, ofrece el cambio de neumáticos, el vehículo de sustitución y la tarjeta de carburante y peaje sin coste. Así las cosas, las ventajas que el cliente encuentra en esta nueva forma de compra son muchas y variadas. Primeramente, la flexibilidad, ya que permite seleccionar servicios a medida y, además, fijar la cuota que más se adapte a sus circunstancias para que, sin imprevistos ni sorpresas de última hora, elija cuánto quiere pagar mensualmente. Por otra parte, cuenta con la comodidad de tener un interlocutor único y poder disfrutar mejor del servicio, porque todas las intervenciones que precise las podrá realizar en su Servicio Oficial por expertos en su automóvil, y contará solo con recambios originales de Volkswagen. Además, no se olvidan del ahorro, tanto en tiempo -algo tan codiciado hoy en día- como en dinero, ya que el cliente cuenta con la simplificación y optimización de todas las gestiones, al incluir todos los servicios pertinentes en una única cuota. No obstante, si se trata de una empresa, también recibirá una única factura y podrá beneficiarse de las ventajas fiscales para que pueda invertirlo exclusivamente en sus proyectos. Por último, y no menos importante, la posibilidad de tener la última tecnología, con un vehículo siempre nuevo y en perfecto estado, ya que la sustitución del mismo no se alarga más de cinco años.