Ampliará en 300 millones la dotación para poder cerrar el pacto en el país andinomadrid. Repsol YPF tendrá que hacer algunos ajustes en su Plan de Inversiones hasta 2009 para poder cumplir el compromiso alcanzado el pasado domingo con Bolivia.La petrolera española congeló sus planes de inversión en este país cuando se aprobó el primero de mayo el decreto de la nacionalización de los hidrocarburos.Repsol planeaba invertir 693 millones de euros, alrededor de 800 millones de dólares, que se quedaban en la cartera hasta que se despejara la incertidumbre jurídica.Tras la firma del acuerdo, la petrolera se compromete a invertir 1.000 millones, lo que supone un incremento del 34 por ciento de las inversiones que tenía previstas la compañía.Repsol aún no ha clarificado de donde se detraerán, pero el presidente de la petrolera, Antoni Brufau, ya aseguró ayer en declaraciones a Catalunya Ràdio, que "tendrá muy poco impacto" en las cuentas de la compañía, "y si lo tiene será un impacto positivo en el sentido de que clarifica una situación de inestabilidad del pasado y nos permite hacer inversiones con la seguridad jurídica necesaria y poniendo en valor los activos que ahora tenemos".Bolivia, un 14 por cientoEl plan estratégico de Repsol contempla una inversión de 7.400 millones de dólares entre 2005 y 2009, lo que supone un ritmo anual de inversiones de 1.480 millones y que Bolivia pasará a representar un 14 por ciento de estas inversiones.Según las anteriores previsiones de la petrolera, Argelia y Oriente Medio se llevarán en conjunto un 32 por ciento, Estados Unidos y México, un 15 por ciento, Libia un 10 por ciento, Venezuela un 12 por ciento, Trinindad y Tobago un 17 por ciento, el Pacífico un 3 por ciento y un 11 por ciento el resto. La partida que la petrolera tiene para otros supone apenas 814 millones de dólares por lo que aunque toda la cantidad fuera destinada a Bolivia, aún no sería suficiente.Por este motivo, la petrolera deberá replantearse algunos retoques en el Plan Estratégico de la empresa para poder ajustar los pactos firmados este fin de semana con el Gobierno boliviano junto con las perspectivas financieras de la compañía.El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, afirmó que los nuevos contratos firmados entre Repsol YPF y Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos "despeja incertidumbres" y permite afrontar el futuro con mayor optimismo.