En 2017 Amadeus repitió el premio que ya ganó en el año 2016. La compañía ha colocado la emisión más barata a menos de 5 años, al levantar 500 millones en mayo de 2017 con un cupón del 0 por ciento. Ya en 2016 logró colocar la misma cantidad a 4 años a un interés del 0,125 por ciento y ahora ha conseguido que el mercado le financie casi gratis. Eso sí, el bono apenas ha generado rendimiento para el inversor. El interés de este papel en el mercado secundario ha caído hasta el -0,17 por ciento, lo que ha generado ganancias por precio de menos del 0,1 por ciento en un bono en el que el cupón es inexistente. En este sentido, Francisco Urbano, Director Group Treasury & Corporate Finance at Amadeus IT Group admitía: "Probablemente este privilegio no nos lo podremos volver a permitir si el Banco Central Europeo normaliza su política monetaria. Llevamos diez años de caídas de tipos de interés y probablemente sea tiempo de reequilibrar la relación entre inversores y emisores aunque tengamos que pagar un poco más". Amadeus cerró en agosto la compra de la estadounidense TravelClick por 1.500 millones de dólares (unos 1.280 millones de eurosal) y para financiar la operación suscribió un crédito de 1.000 millones con varios bancos. Posteriormente, la firma ha refinanciado este préstamo -y cancelado el crédito puente- en varias emisiones por un total de 1.500 millones. La primera es a 3 años y medio y un cupón variable del euribor a 3 meses más el 0,45 por ciento. La segunda vence a 5 años y tiene un cupón del 0,875 por ciento y la tercera vence a 8 años y ofrece un interés del 1,5 por ciento.