Los Veintiocho pretenden reducir las distancias respecto a EEUU y China Los gobiernos de la Unión Europea aprobaron ayer la propuesta de invertir 1.000 millones de euros en la creación de una infraestructura a escala europea de superordenadores de categoría mundial con la que la UE quiere reducir la distancia con líderes mundiales en tecnología de alto rendimiento, como China o Estados Unidos. Los ministros de los Veintiocho encargados de Competitividad e Innovación han adoptado formalmente un reglamento para crear la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC), que pondrá en común los recursos de 25 países europeos, creará una infraestructura de supercomputación y datos y respaldará la investigación en este campo, según informa Ep. EuroHPC se establecerá en noviembre de 2018 y permanecerá activa hasta el final de 2026. Esta empresa europea contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros, de los que la mitad correrá a cargo del presupuesto de la UE y el resto procederá de los países que participen en la iniciativa. Los socios privados sumarán recursos complementarios por valor de más de 400 millones. El principal objetivo será garantizar la competitividad y la independencia de la UE en la economía de datos. En la actualidad, la industria europea consume más del 33 por ciento de los recursos de supercomputación a escala mundial, aunque el bloque comunitario suministra únicamente el 5 por ciento de estos recursos, según datos de la Comisión Europea. Para ello, la UE adquirirá e implantará dos superordenadores con el objetivo de que se sitúen entre los cinco mejores del mundo y, como mínimo, otros dos que estarían entre los 25 mejores del mundo. Estas super máquinas estarán interconectadas con los superordenadores nacionales ya existentes y se pondrán a disposición de los usuarios públicos y privados de toda Europa para su uso en más de 800 campos científicos e industriales del Viejo Continente.