La CE considera que el convenio no fue ayuda de EstadoLa Comisión Europea concluyó ayer que el acuerdo tributario al que llegaron McDonald's y Luxemburgo en 2009 no supone una ayuda de Estado ilegal. La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, indicó en rueda de prensa que para que eso hubiera sucedido, la compañía de comida rápida se tenía que haber beneficiado de un trato de favor por parte del Gran Ducado. Sin embargo, la razón por la que parte del negocio de McDonald's escapara de sus obligaciones con el fisco fue un "agujero" en el tratado de doble imposición firmado entre EEUU y Luxemburgo. Vestager explicó que existe un "desajuste" en la legislación de ambos países respecto al concepto de "establecimiento permanente". El resultado fue que ninguno de ellos consideraba a la rama europea que gestiona los royalties por usar la marca en Europa, Rusia y Ucrania como residente fiscal en sus respectivos territorios. La anomalía resultó en una "doble no imposición", añadió la danesa. Al menos otras 17 compañías también se beneficiaron del mismo agujero. Por eso, Vestager señaló que Luxemburgo esté tramitando una reforma para reforzar los controles y evitar situaciones similares.