Goirigolzarri reclamaba hasta ahora celeridad en la venta de accionesEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera por primera vez que "no parece el mejor momento" para avanzar en la privatización de la entidad a través de la colocación de acciones en el mercado. Hasta ahora el máximo responsable del grupo financiero había reclamado al Gobierno celeridad en el proceso a pesar de que la cotización no acompañaba. El nuevo Ejecutivo, desde su designación en junio, ha insistido en que no hay ningún tipo de urgencia para que desprenderse del 62 por ciento del capital, abriendo la puerta a un cambio de la ley para ampliar el plazo de la desinversión que finaliza en diciembre de 2019. En un acto en Granada organizado por El Ideal, Goirigolzarri señaló que su obligación como gestor es "desarrollar un proyecto profesional e independiente para generar valor a todos los accionistas". "Tendrá que ser, en este sentido, el accionista el que decida cuándo, cómo y a qué precio" se acomete la privatización, si bien, desde el respeto a "la responsabilidad del Gobierno" y según los indicadores, "no parece el mejor momento" para una desinversión, informa Ep. El presidente de Bankia, por otra parte, hizo hincapié en los "cambios muy importantes" que está afrontando en el sector y los retos que tiene por delante, como "la rentabilidad, la revolución tecnológica, los hábitos de los clientes y la regulación que permite la entrada de nuevos competidores". También afirmó que cuando se incorporó a la entidad en mayo de 2012, las líneas de trabajo que "se definieron y que hoy siguen vigentes fueron cuatro: gobierno corporativo, principios y valores, equipo y clientes". "Estos principios siguen siendo hoy válidos para nosotros, y son los que nos están conduciendo en la fusión con BMN", aseguró, poniendo de relieve que la fusión consolida a Bankia "como cuarta entidad en España al otorgarnos gran presencia en regiones con un fuerte potencial de crecimiento".