La Justicia asedia al presidente de la firma por sus tuits sobre la privatizaciónEl verano de 2018 pasará a la historia del fabricante de coches eléctricos Tesla como uno de los más caldeados. En el último revés relacionado con los controvertidos tuits de su consejero delegado, Elon Musk, aventurando la posible compra apalancada y privatización de la compañía, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación criminal sobre el asunto, según adelantaron distintos medios y confirmó la compañía cotizada. Según señaló la de Palo Alto, California, la empresa recibió una petición voluntaria para presentar documentos a la agencia judicial, lo que suele ser un precedente que aventura una investigación de este tipo. Eso sí, Tesla dijo que hasta la fecha no ha recibido ningún tipo de citación, solicitud de testimonio ni ninguna otra petición formal. En un comunicado, la compañía señaló que respeta el deseo del Departamento de Justicia de obtener información al respecto y aseguró que este asunto debería "resolverse rápidamente, a medida que revisan la información que han recibido". Sin embargo, pese a que Tesla continúa haciendo labores de contención ante los recientes desatinos de su capitán, quién no sólo generó un terremoto con el tuit que el pasado 7 de agosto sugirió la privatización del fabricante a un precio de 420 dólares (360 euros) por acción, sino que desató demandas por parte de varios inversores, al asegurar que la financiación para dicha operación estaba asegurada, las acciones de la compañía llegaron a caer ayer más de un 4 por ciento. De acuerdo con el adelanto ofrecido por Bloomberg, el Departamento de Justicia se encuentra en los primeros compases de una investigación criminal liderada por la Oficina del Fiscal del Distrito Norte de California, que, al igual de los distintos casos civiles ya en marcha por el descuido de Musk, podría tardar meses en dar resultado alguno. De hecho, en ocasiones, son los propios abogados federales los que deciden acabar por no presentar cargos. Aún así, es importante recordar, que la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) también pidió a Tesla documentación relacionada con la posible operación adelantada por su consejero delegado en Twitter. El pasado 10 de agosto se presentó la primera demanda civil acusando a Musk de engañar a sus inversores al asegurar que contaba con el apoyo financiero que hubiera garantizado la compra apalancada más grande de la historia. Cinco días más tarde, Tesla recibió una citación de la SEC, coincidiendo con la suspensión de la cobertura de Goldman Sachs, quien confirmó implícitamente que actuaba como asesor financiero "en relación con un asunto que es fundamental" para el valor de la compañía. Musk había adelantado previamente que Silver Lake y Goldman Sachs eran sus asesores a la hora de orquestar esta operación, después de que seis de los nueve directores del consejo de administración de Tesla emitieran una declaración reconociendo que Musk había puesto el asunto en su conocimiento previamente.