La compañía californiana reintegra las subvenciones ilegales e impuestos no pagados, junto con los intereses Apple ha completado la devolución de las ayudas fiscales ilegales que recibió en Irlanda, según confirmó ayer el ministro de Finanzas, Gasto Público y Reforma irlandés, Paschal Donohe, quien especificó que la compañía ha devuelto 13.100 millones de euros en concepto de las ayudas recibidas y otros 1.200 millones de euros adicionales correspondientes a los intereses. La recuperación del dinero "está en línea" con las previsiones del Ejecutivo irlandés, según ha asegurado el titular de Finanzas, ya que el país se comprometió a recuperar el dinero de las ayudas fiscales para el tercer trimestre de 2018. El Ejecutivo del país comunitario volvió a insistir en que "no acepta" el análisis de la Comisión sobre que las ayudas concedidas a la compañía tecnológica fueran ilegales, por lo que se ha refirmado en el recurso presentado ante la Justicia europea. "La recuperación de las ayudas demuestra que la intención del Gobierno siempre ha sido cumplir con sus obligaciones legales", aseguraron fuentes del Ministerio de Finanzas, según informa Ep. A su vez, el ministro irlandés de Finanzas, Paschal Donohoe, confirmó la recaudación total de los 14.000 millones de euros en concepto de ayudas ilegales a Apple -por impuestos no pagados-", según anunció la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en un breve comunicado difundido a través de Twitter. Además, la comisaria Vestager celebró el anuncio de Dublín como "bueno" y adelantó que ello permitirá a Bruselas "cerrar la acción judicial" que presentó ante el Tribunal de Justicia de la UE. Por otro lado, Donohe ha informado de que el dinero entregado por Apple se mantendrá en un fondo de garantía hasta que los tribunales europeos resuelvan su recurso. Por otra parte, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, cuyos productos resultaron afectados por los arenceles que EEUU impuso a los bienes chinos, se mostraba ayer optimista y esperaba que finalmente Estados Unidos y China resuelvan sus diferencias comerciales. De hecho, el iPhone de Apple se libró de las nuevas tarifas que anunció Washington el pasado lunes sobre productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares.