La petrolera española ha reducido sus costes un 11% en tres añosCepsa tiene un plan de inversión de 40.000 millones de euros hasta el año 2030. Aunque la petrolera no ha desvelado los detalles del mismo, su vicepresidente, Pedro Miró, ha hablado en varias ocasiones del mismo. La compañía ha dividido en tres paquetes de cinco años sus planes, centrados en reforzar sus fortalezas, expandirse a mercados adyacentes y desarrollar nuevas capacidades. Para lograrlo, Cepsa ha logrado reducir en un 11 por ciento sus costes, incluidos los de personal entre 2015 y 2017. Ha aplicado un criterio estricto de nuevas oportunidades de inversión para fijar un objetivo de 1,5 veces el coste medio ponderado de capital (WACC). En este periodo, Cepsa ha dado a conocer su visión 2030 sobre cómo piensa que se van a producir los avances de algunas de las grandes incertidumbres para la transición energética, como la llegada del coche eléctrico. Según los cálculos de la compañía, el 68 por ciento del transporte será con combustibles limpios en el año 2050. La petrolera considera que el petróleo y el gas seguirán representando más del 50 por ciento del suministro energético en 2030, pero que las renovables comenzarán a jugar un papel importante. De hecho, la compañía ya construye su primer parque eólico en Cádiz, que espera tener en operación a finales de este mismo año o principios de 2019, incorporándolo a sus activos de generación entre los que ya hay un ciclo combinado y un buen número de plantas de cogeneración. Según las cuentas del fondo de Abu Dhabi, en estos momentos el sector del petróleo y la petroquímica representa el 34 por ciento de su cartera, frente al 32 por ciento de inversiones alternativas y de infraestructuras, el 20 por ciento de industria, minas y tecnología, el 8 por ciento de aerospacial y renovables y el 6 por ciento de corporativo. Cepsa prepara también un documento sobre su vision hasta 2050 del proceso de descarbonización.