Dua Lipa (Londres, 1995) es la última gran estrella que el Reino Unido ha lanzado a nivel internacional y elEconomista se ha encontrado con ella en Amsterdam, gracias al último gran coche que ese país ha dado al universo automovilístico mundial: el Jaguar I-Pace. Ambos tienen características que son valores en alza en el siglo XXI, además de ser un coche y una cantante únicos y especiales. Ella es una cantautora con una voz que no tiene nada que ver con lo que se escucha en el panorama actual, y aunque su música se puede calificar de llena-pistas ha calado en los enamorados de la calidad, ya que sus canciones, como Last dance o New rules trascienden mucho más allá de los muy denostados productos para bailar. La otra parte de este tandem, el Jaguar I-Pace (los Pace son los SUV de la marca), es una apuesta de la mítica casa inglesa por el futuro más inmediato: un coche cien por cien eléctrico, que se enfrenta a la ciudad con un estilo imponente y que es el complemento, o mejor dicho, el amigo perfecto, para las escapadas más sibaritas. Y es en este entorno de sofisticación, exclusividad, modernidad, conciencia ecológica, música, espectáculo y pasión es donde Dua y Jaguar convergen. Dua, que ha vendido ya millones de discos de su primer álbum y aún más de sus singles, ha colaborado con Jaguar para crear una experiencia única de su último single Want to con un software especial, que permite a cualquier persona crear una remezcla especial de la canción, tomando los datos de cómo se conduce, las canciones que se escuchan en el coche… Es decir, analizando la personalidad y comportamiento del conductor en un I-Pace captado por los sensores inteligentes del coche (desde la cantidad de energía eléctrica consumida, a la manera que la misma Dua Lupa aceleró y frenó durante una vuelta por Ámsterdam), la canción cambia de naturaleza; se "remezcla" con un tempo y arreglo musical distintos. "Es una locura", decía la cantante de origen albanokosovar durante el encuentro con la prensa, "que con los datos de mi conducción en un I-Pace eléctrico se pueda alterar la energía de mi música para crear un sonido totalmente nuevo e increíble". Lo cierto es que la unión entre una artista joven de pop bailable y una marca con una solera como pocas puede parecer arriesgado y quizás hasta extraño, pero Lipa lo tiene claro. "Cuando me propusieron el proyecto The Pace todo me pareció muy intrigante, quise sabe de inmediato como una artista musical podía colaborar con una nueva tecnología de Jaguar. Nunca había hecho algo así. Me interesé en el momento y quise involucrarme". Está claro que lo que Jaguar ha buscado en este proyecto es frescura, y Lipa no esconde su faceta más naïf. "Jaguar es mi primer coche", se ríe "eso sí, pasé el examen de conducir a la primera". Pero por muy "verde" que la cantante esté en el mundo de la automoción, la realidad de un SUV cien por cien eléctrico es algo que le parece capital, "intento vivir en un mundo lo más ecológico posible y cuidar el planeta día a día. Este se el primer coche eléctrico de Jaguar y es parte de un compromiso que tenemos que aceptar todos, nada de emisiones y pensar en la capa de ozono. Además, el hecho de no tener ningún tipo de sonido de motor es mi parte favorita de conducir este vehículo. Es tan silencioso que ni quiera escuchas las ruedas y puedes disfrutar tu música favorita sin distracciones. Y a su vez estás más al tanto de lo que pasa en la carretera y en su entorno". Sin duda, la excelencia por la que se conoce a Jaguar se rubrica con esta colaboración entre música y tecnología y que es el último ejemplo de crear una experiencia mejor de conexión entre el conductor y el vehículo. A través del InControl y Smart Settings, se monitoriza el estilo del conductor y sus preferencias, y ajusta y mejora la configuración del feeling del coche para mejorar la experiencia; algo que lleva la conducción de un vehículo eléctrico a una nueva dimensión. Como nos contó, Matt Peirce, ingeniero de la casa, "miles de sensores inteligentes se encuentran a lo largo y ancho de todos los Jaguar Pace (los SUV de la marca) y responden al conductor, a su estilo y a su entorno para personalizar la experiencia de la conducción y excitar los sentidos".