Los dos candidatos a comprar las Páginas Amarillas presentan sus ofertas vinculantes, que serán tratadas en el consejo de Telefónica el próximo miércolesmadrid. Telefónica tiene que presentar al mercado una buena venta de su filial TPI Páginas Amarillas para justificar la desinversión. Diga lo que diga el sector, que mira TPI como una compañía de directorios sobrevalorada en bolsa desde hace meses al calor de los rumores, entregarla por debajo de su capitalización podría leerse como una mala operación, negativa en cualquier caso para los minoritarios si no hay prima, pero también para Telefónica, que podría ver tocada su cotización. ¿Cuál es el precio objetivo? Eso fue lo que se trató ayer en el consejo de administración de TPI, que convocó a los bancos de inversión que han estado estudiando la operación tanto para TPI (Société Générale) como para Telefónica (BNP Paribas), según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al proceso. ¿Cuál es la oferta ganadora? No se sabrá si la hay hasta el próximo miércoles, cuando el consejo de administración de Telefónica estudie las cifras que el fondo de capital riesgo Apax junto con Cinvent, por un lado, y la británica Yell, por otro, habrán entregado hoy. Pero la línea roja está tan definida entre los 9 euros y los 9,5 euros por acción (TPI cerró ayer en bolsa a 9,2 euros), que en el grupo español empieza a cobrar fuerza la idea, advertida al mercado desde el primer momento, de que si las ofertas no responden a las expectativas, TPI esperará a un comprador mejor, reabriendo el proceso de candidatos.De los dos existentes, Yell ha sido el más alzado como vencedor por los medios de comunicación en los últimos días, forzando incluso una aclaración de Telefónica sobre que espera que sea más de una oferta hoy, lo que equivale a decir que Apax no se ha caído del proceso. Al fondo de capital riesgo le asesora Credit Suisse, con Fernando Abril Martorell al frente, que fue presidente de TPI cuando la compañía salió a Bolsa y que ha pasado también por el puesto de primer ejecutivo del grupo Telefónica. Apax podría tener reparos en dar un precio excesivo por TPI porque, como fondo de capital riesgo necesita rentabilizar en unos años la inversión vendiendo. La noticia ayer de que Noxtrum, el buscador de TPI, quiere ser el primer buscador español en Internet a final de año, uno de los puntales de crecimiento, no llega en cualquier momento. Tampoco el lanzamiento de su versión actualizada. Yell, por su parte, con un beneficio anual de 124 millones, ha protagonizado su mayor compra por un valor de 900 millones. Telefónica quiere 3.300 millones. Deudas con la matrizUna de las claves de la operación son los vínculos que mantiene TPI con la matriz, Telefónica, que mantiene el 59,9 por ciento del capital de la filial. Las cifras que las mantienen enlazadas han sido de las más discutidas entre las muchas tratadas por la cúpula de TPI con los primeros espadas de Apax y Yell en las numerosas reuniones mantenidas en los últimos días (algunas con una candidato por la mañana y otro por la tarde, como ocurrió el pasado martes). Ejemplo: Las Páginas Blancas, que forman parte de las obligaciones de Telefónica de España dentro del servicio universal, las gestiona TPI y le factura por ello a la matriz cada ejercicio. Por otro lado, Telefónica da servicio de conectividad a TPI por servicios de atención telefónica como el 11888 y le cobra por ello. En el neto, es Telefónica u otras filiales quien ingresa más por servicios a TPI que la filial por lo contrario. Según la memoria anual de TPI, en concreto, Telefónica de España prestó servicios a TPI en 2005 por importe de 52,6 millones de euros.TPI, por su parte, prestó servicios a Telefónica de España por importe de 39 millones. Pero la cifra principal son los préstamos con los que Telefónica o sus filiales han financiado operaciones de TPI. El saldo total a cierre de 2005 eran casi 200 millones de euros, en los que juega un papel muy relevante la adquisición de la argentina Telinver por parte de TPI.