Cita de urgencia a los TCP y la reunión finaliza con una ruptura totalRyanair trató ayer de frenar, in extremis, la huelga convocada por los tripulantes de cabina (TCP) españoles, en alianza con otros cuatro países europeos. La compañía de bajo coste citó urgencia a los sindicatos de los tripulantes de cabina a una reunión en la que se esperaba que presentara una hoja de ruta que permitiera desconvocar los paros. Pero, lejos de alcanzar un principio acuerdo, el encuentro ha terminado con una ruptura total de las negociaciones, a la espera de un futuro encuentro en el SIMA. Los TCP critican que Ryanair ha dinamitado cualquier acercamiento al vetar la entrada a la reunión al mismo tiempo de los representantes de los TCP que trabajan directamente para Ryanair y de los que están contratados a través de las empresas Crewlink y Work- force. "No podemos consentir que no dejen entrar a los propios TCP de las empresas. Si los dos jefes de las secciones sindicales no pueden escuchar las propuestas a la vez no podemos hablar nada", explican fuentes cercanas al encuentro. Y es que el representantes de USO es de Crewlink. "El encuentro únicamente nos ha servido para reafirmarnos en que con esta empresa el único camino a seguir es la huelga que vamos a convocar junto con nuestros compañeros de sindicatos europeos para la última semana de septiembre. Los planteamientos pasan por seguir incumpliendo la legislación española, con ciertas cesiones a la carta que no tienen encaje en el marco laboral español, que es el único que queremos tener como referencia", coinciden Gustavo Silva, secretario general de la sección sindical de USO en Ryanair, y Juan Pedro Ro-llón, jefe adjunto de la sección sindical de Sitcpla en Ryanair. Mientras partía peras con los sindicatos españoles, Ryanair se ha visto obligado a cancelar 150 vuelos de los 400 que tenía previstos en Alemania, para minimizar los efectos de los paros conjuntos de pilotos y tripulantes de cabina que van a llevar a cabo hoy.