La filial española pasa a depender de Francia tras la reorganización de la cadena de comida rápidaPhilippe Walch, ex presidente de la compañía en España, abandona el grupo de hamburgueseríasmadrid. España se ha quedado sin mando en los fogones de McDonald's en el sur de Europa. El gigante de la comida rápida ha decidido reorganizar su negocio en el Viejo Continente y el mercado español ha pasado a depender de Francia, al igual que otros siete países (Portugal, Italia, Grecia, Bélgica, Holanda, Malta y Marruecos). Hasta hace poco, España era la cabecera de la filial en el sur de Europa de la cadena de hamburgueserías y la sede estaba ubicada en Madrid, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena. De hecho, Philippe Walch ejercía a la vez de presidente de la filial española y de este área internacional. Antes de la reestructuración, McDonald's Francia, que factura ella sola más de 2.000 millones de euros, operaba como un negocio autónomo.Tras este cambio, la empresa de los Arcos Dorados ha dividido Europa en tres divisiones (norte, centro y sur). Cada una de ellas depende de un país: Gran Bretaña, Alemania y Francia respectivamente. Fuentes de McDonald's consultadas por los motivos de esta modificación se limitaron a decir que "los cambios de estructura son un proceso habitual en una compañía internacional".Marcha de Philippe Walch La reorganización coinciden con la marcha de Philippe Walch de la compañía después de 21 años (entró en 1985) trabajando en la cadena de fast food. Con el fichaje de Patricia Abril en agosto de 2005, estaba previsto que Walch fuese dejando paulatinamente la filial española para dedicarse de lleno a la gestión de McDonald's en el sur de Europa.La salida de Walch de España se hizo efectiva en julio de este año, cuando Abril pasó a ocupar el cargo de presidenta de España, además de la dirección general que ya gestionaba desde el verano de 2005. La contratación de Patricia Abril fue un golpe de efecto ya que provenía de la competencia. Era directora general de Burger King para España y Portugal, cargo que tan sólo ocupó medio año. Y lo más sorprendente es que su empresa no la había blindado con un contrato de alta dirección para evitar que gestionará una empresa rival.En vez de seguir su carrera en Europa, Philippe Walch ha abandonado la compañía con bastante discreción (no ha sido comunicado oficialmente). Preguntada por las razones de su marcha, la empresa contesta que "Walch ha cesado en su relación laboral para emprender nuevos proyectos profesionales". Fuentes cercanas a la compañía aseguran que también pudo influir en Philippe Walch la decisión de McDonalds de cambiar la sede de Madrid a París. En una carta de despedida a los franquiciados, Walch aduce "motivos familiares".Durante la segunda etapa de Walch en la dirección española de McDonald's, estuvo en la década de los noventa al mando de la misma, su gestión se ha caracterizado por un paulatino acercamiento a los franquiciados tras un enfrentamiento con la Asociación de Licenciatarios del Sistema McDonald's en España a mediados de 2003. Walch puso en marcha un plan estratégico basado en la apertura de restaurantes rentables y con el objetivo de alcanzar los 500 establecimientos en el año 2011, un proyecto poco ambicioso si se tiene en cuenta que la compañía ya contaba en España con 355 restaurantes a finales de 2005.Incógnita en la gestiónEn principio, la reorganización de McDonald's España no tendría porque afectar a la filial, aunque le puede quitar libertad a la hora de tomar decisiones. Ahora, Patricia Abril tiene que reportar directamente a Jean Pierre Petit, presidente y director general de la filial francesa de la compañía, de la que dependen más de mil restaurantes, y presidente para el sur de Europa. "Existe un control muy grande desde París", aseguran fuentes cercanas a la empresa creadora del Big Mac.La flexibilidad de la filial española durante los últimos años le ha permitido lanzar al mercado productos revolucionarios y diseñados íntegramente en España. Éste fue el caso del McPepito, el primer bocadillo que elaboró la cadena de hamburgueserías (una baguette de ternera) y que fue acompañado con una gran campaña de promoción protagonizada por el célebre actor José Luis López Vázquez.Ahora, con la nueva reestructuración, España podría dejar de innovar. Francia tiene un potente centro de desarrollo de ideas en París, el Food Studio, que suele diseñar y probar los nuevos productos de la cadena de hamburgueserías para toda Europa. Con un equipo de expertos nutricionales independientes, el Food Studio ha creado productos como la gama de ensaladas Salads Plus.