El objetivo del Gobierno es comenzar con la contratación a principios de 2019El Ministerio de Fomento prevé invertir en torno a 3.000 millones de euros en material rodante de Renfe con el objetivo de renovar el 50 por ciento de los trenes de Cercanías, según anunció ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura. Fomento empezará a poner en marcha este proyecto a partir del año que viene, aunque Saura no precisó los plazos, ya que dependerán, no tanto de las disponibilidades presupuestarias, sino de que el material pueda ser suministrado por parte de las empresas. A principios de 2019, señaló el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, se podrá comenzar "con esa contratación en materia de transporte y movilidad", campo que el anterior Gobierno del PP "dejó hecho un solar, ya que sus prioridades eran otras", indicó. Según dijo, el material móvil no se ha renovado en los siete años del Gobierno popular. "Durante ese periodo no se ha comprado ni un solo tren de Cercanías" y ahora hay "todos los días noticias sobre la deficiencia de los trenes en el conjunto del país", lamentó Saura. Al llegar al ministerio, el nuevo Ejecutivo tampoco encontró nada sobre el contrato entre la Administración General del Estado y Renfe para la prestación de los servicios ferroviarios sujetos a la Obligación de Servicio Público (OSP), que había caducado en diciembre del año anterior. "Hemos llegado al Gobierno y no encontramos nada, no se ha movido ni un papel" en relación con dicho contrato, que en la actualidad ya ha pasado por la Comisión Delegada de Asunto Económicos, ha recordado. En España, el pasado año se registraron más de 420 millones de pasajeros de Cercanías y 20 millones de alta velocidad, por lo que la movilidad y la seguridad "deben ser prioridades para el Gobierno". Aunque España es uno de los países con menos aprovechamiento de las infraestructuras de alta velocidad, en su opinión, éstas han ayudado a que sea más competitiva y cohesionada, por lo que Fomento va a estudiar una política comercial para impulsar la demanda.Saura también ve necesario que Renfe cuente con un plan estratégico para jugar un papel central en el transporte de España de cara a la liberalización de los servicios ferroviarios de viajeros en Europa, prevista para 2020. Uno de los objetivos del plan estratégico de Renfe será su internacionalización, proceso en el que el proyecto de alta velocidad entre Medina y La Meca, desarrollado por un consorcio español del que la operadora pública forma parte, puede ser uno de los vehículos, ha considerado. Renfe será responsable de la explotación de la nueva línea de AVE saudí, en la que se buscará la máxima eficiencia a través de una gestión más eficaz y de mayor calidad que no haga perder dinero a la Administración española.