La austeridad del goberante reducirá este gasto hasta el 20%, según la patronalLa Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), que concentra 60 por ciento del mercado de blindaje en el país, considera que con la nueva gestión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) marcada por la austeridad, este negocio puede disminuir. Esteban Hernández, director general de AMBA, comentó que en el Gobierno de Felipe Calderón se alcanzaron los niveles de blindaje más altos de un Gobierno por la guerra contra el narco, con casi 40 por ciento del total de vehículos blindados que se vendían en el país. La proporción bajó a 30 por ciento con Enrique Peña Nieto, y ahora se estima que con AMLO puede llegar a 20 por ciento. "No solo en el tema de blindaje, en otros temas hay muchos interrogantes. Vemos que hay una tendencia a una desaceleración en la inversión en seguridad. Estamos viendo lo de la misma seguridad del presidente que está tratando de replantear, no sabemos si eso va a implicar que la inversión en vehículos privados disminuya", dijo Hernández. "Los vehículos blindados que compra el Gobierno son necesarios. En la guerra contra la delincuencia organizada hay muchas personas expuestas". Se estima que cada año se blindan 500 vehículos para el Gobierno. Hay algunas instituciones como el Poder Judicial que ordenan sus propios vehículos blindados sin necesidad de pedir autorización al Gobierno federal, por lo que la cifra se podría mantener en 500 vehículos blindados al año. El Servicio de Administración Tributaria y su área de aduanas también blindan los vehículos de sus principales funcionarios. En cuanto al desempeño del mercado, el blindaje de vehículos privados va al alza, mientras que el de Gobierno retrocede. De 2006 a 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón, el blindaje de vehículos pasó de 1.504 unidades al año a 3.103 vehículos. Después se mantuvo en niveles de 2.000 unidades, y nuevamente alcanzó las casi 3.000 unidades 2017, en concordancia con el incremento de la violencia en el país. Más protección México está en el segundo lugar en América Latina de vehículos blindados, después de Brasil donde se blindan 12.000 unidades al año. En tercer y cuarto lugar están Colombia y Venezuela, con 2.000 vehículos blindados, cada uno. "Podrá parecer que como parte de la industria del blindaje estamos interesados en que haya gasto en seguridad, pero nuestra misión es proteger la vida de los clientes y también de las entidades de gobierno que necesitan seguridad para ejercer sus funciones", dijo. "Yo pienso que es un buen indicador de austeridad y de mesura en el gasto, pero hay ciertas cosas como la salud y la seguridad que hay que tomarlas muy en serio y a veces necesitan inversión", apuntó Hernández. Hay algunas automotrices en el país que ofrecen vehículos blindados de fábrica: Audi, BMW, Mercedes Benz y Fiat Chrysler. BMW tiene disponibles las camionetas X5 Security y X5 Security Plus blindadas. En 2016, la venta de camionetas blindadas creció 29 por ciento con respecto al año anterior y en 2017 se incrementó 37 por ciento. En el primer semestre de 2018, se han vendido 47 unidades blindadas, el mismo nivel del año anterior, informó BMW. AMBA detalló que los vehículos más blindados en el país son la Jeep Gran Cherokee y la Cadillac Escalade. La mayoría de los vehículos blindados en el país es Nivel III, es decir, contra armas .357 magnum y .44 magnum; pero los vehículos de Gobierno se blindan con un Nivel V, el cual soporta disparos de armas como AK-74, AR-15 y rifles de asalto M16 A2. Arturo Ávila, miembro del Consejo de Blindadores, considera que no es recomendable disminuir el nivel de seguridad en los vehículos de Gobierno, sobre todo si se le quiere hacer frente a grupos delictivos como los huachicoleros, quienes suelen ser muy violentos en sus reacciones. "Para el presidente es muy recomendable que utilice un vehículo blindado porque la condición de México amerita el uso de un vehículo blindado. Estamos concluyendo el año como uno de los más violentos en homicidios por cada 100.000 habitantes. El presidente electo desempeña una función en la cual necesariamente, para que se cumplan las leyes, se afectan intereses. En el tema de los huachicoleros, si bien es cierto que roban combustible, lo que también han demostrado es que son muy violentos y usan las armas para defender lo que ellos hacen", indicó Ávila.