El grupo se ha visto obligado a lanzar una opa por Media CapitalMADRID. Un tranquilo pero indignado Juan Luis Cebrián (consejero delegado del Grupo Prisa) compareció ayer ante los medios para explicar su posición ante la situación creada en Portugal. Tras la aprobación de la nueva ley de opas portuguesa, el grupo de medios, que ya controla un 33% de la lusa Media Capital (propietaria, entre otros activos, de la principal televisión del país luso), se ha visto obligado a lanzar una oferta por el 100% de la empresa portuguesa, una operación valorada en 625 millones.Cebrián anunció ayer que recurrirá a los tribunales en contra de la ley de opas portuguesa. "Estamos en contra del carácter retroactivo de la norma, y también de la fijación de un precio obligatorio, que sería el de la media de cotización de los últimos meses".Cebrián dijo que han realizado esa oferta "voluntaria" para no ser forzados por el regulador del mercado luso a lanzar una opa obligatoria, que estaría sujeta a diversas condiciones. En primer lugar, el precio. La oferta que ha lanzado Prisa es un 10,8% menor que el precio de cierre de las acciones de Media Capital el jueves. "No aceptaremos el precio que se deriva de la media de los últimos siete meses. Es un precio especulativo y está sobrevalorado un 30% sobre lo que dicen los analistas", dijo ayer Cebrián. El consejero delegado de Prisa no descarta que la CNMV portuguesa les obligue a lanzar la opa obligatoria, "lo que no veríamos como un riesgo, aunque recurriríamos contra la ley".Por parte de los demás accionistas de Media Capital, la compañía alemana RTL (que controla, igual que Prisa, un 33%), y Pais do Amaral (con un 12%), aseguraron que valorarán la oferta de Prisa. Los analistas no descartan que RTL lance una contraopa.