Cautela por ahora en la Comisión Europea pese al devenir de la liraLa Comisión Europea (CE) afirmó ayer que está "al tanto" del "potencial" efecto en las entidades bancarias de la Unión Europea (UE) del desplome que sufre actualmente la lira turca. "Estamos al tanto del potencial impacto en bancos europeos de la evolución de la lira turca", indicó, en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, el portavoz Christian Spahr. En todo caso, señaló que, como de costumbre, desde la CE "no comentamos los movimientos en los mercados", aunque aseguró que la institución, como no podía ser de otra manera, "sigue de cerca los acontecimientos en los mercados". La banca española sufría ayer importantes pérdidas arrastrada por el BBVA, que pierde más de un 4 por ciento por su exposición a Turquía, donde tiene parte de su negocio. La incertidumbre de los inversores hacia la crisis en Turquía golpea, por segunda sesión consecutiva, al todo el sector europeo. El Banco Central de Turquía (TCMB) anunció en la madrugada del lunes la inyección de 6.000 millones de dólares en el sistema financiero del país para garantizar la liquidez de los bancos y detener el desplome de la lira turca frente al dólar. En opinión de los analistas, el desplome de la lira, que ha perdido un 25 por ciento solo desde inicios del mes -y cerca del 40 por ciento en lo que va del año-, se debe en parte a las tensiones diplomáticas con Estados Unidos (EEUU). Washington exige a Ankara la liberación del clérigo protestante Andrew Brunson, detenido en Turquía desde hace dos años bajo acusaciones de terrorismo. El pasado viernes, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una duplicación de los aranceles al acero y aluminio de Turquía, hasta el 50 por ciento y el 20 por ciento, respectivamente, que rige desde ayer. Lo hizo, además, en medio de un desplome histórico de la lira en una jornada de pánico.