Seis años después de su creación, GrowPro Experience cuenta ya con presencia en ocho países ayudando y asesorando a los jóvenes que planean emprender una aventura transfronteriza. También dispone de 13 oficinas en las que 70 empleados trabajan a tiempo completo. ¿Cómo surge la idea de GrowPro Experience? GrowPro nace en Australia como una necesidad. Cuando Pablo y yo llegamos a este país no obtuvimos ningún tipo de ayuda para aclimatarnos al país. Había trámites burocráticos que no conocíamos ni entendíamos. Decidimos apostar por un cambio de modelo tradicional, cambiando el enfoque de los programas de estudio en el extranjero por 'viajes experiencia' en los que se engloba mucho más que simplemente estudiar. ¿Cuál es su modelo de negocio? Las escuelas nos remuneran por matricularles estudiantes. Trabajamos con un portfolio de escuelas que hemos filtrado a lo largo de los cinco años que llevamos activos, seleccionando las que mejor se adecuan calidad/precio a lo que nos piden los alumnos. El 2017 lo cerramos con una facturación superior a los 2 millones de euros. Hemos experimentado un crecimiento superior al 100 por cien anual desde que empezamos en 2013 gracias a las recomendaciones de nuestros clientes. ¿En qué se diferencia de su competencia? Las mayoría de agencias tradicionales se encuentran en el país de origen y te ayudan antes de viajar por lo que si tienes problemas al llegar tienes que resolverlos solo. Nosotros lo hemos hecho al revés, poniendo casi todo el foco en las oficinas en destino y ayudando una vez el estudiante llega al país. Nosotros simplificamos la burocracia y sobre todo acompañamos al estudiante en su llegada. Mucha gente viene con nivel muy bajo de inglés y les da tranquilidad saber que hay alguien con quien pueden contar. ¿Cuáles son los destinos favoritos? A día de hoy son Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Nueva Zelanda naturaleza en estado puro, tranquilidad, perfecto para descansar y reflexionar. Australia tiene de todo, desde playas de ensueño en Sídney a la avanzada cultura urbana que tiene Melbourne. Canadá en cierta manera es la combinación entre Australia y Nueva Zelanda, dónde en invierno tiene las mejores pista de esquí. ¿Qué factores motivan a los jóvenes a marcharse a vivir al extranjero? Cada vez más las empresas buscan gente que haya salido de su zona de confort. Saber que una candidato ha sabido adaptarse a un país y un idioma nuevo le convierte en una persona a priori resolutiva. También aprender el idioma es importantísimo ya no solo para las empresas sino por vivir en un mundo cada vez más pequeño y globalizado. Te conviertes en una persona mucho más dinámica y definitivamente más preparada para la vida. ¿Cuál es el perfil medio del cliente de su empresa? Es un estudiante de 23 a 29 años, formado y con un poder adquisitivo medio/alto. Con nosotros vienen un 60 por ciento de mujeres frente a un 40 por ciento hombres. Cada vez más estudiantes se toman un año sabático antes de empezar la carrera, es algo que se estila mucho en el norte de Europa. ¿Qué innovaciones planean incorporar a GrowPro en el futuro? Como novedad, estamos trabajando mucho en la parte tecnológica, mejorando la eficiencia y escalabilidad, creando un market place de experiencias para simplificar la elección de programas a través de la web. Este año queremos consolidar Canadá como destino y también reforzar nuestra presencia en los países latinoamericanos.