Tras la caída del monopolio de las líneas regulares de autobuses en Alemania, el servicio de FlixBus comenzó a circular por todo el país. Con tan sólo cinco años de vida, la compañía germana ya opera internacionalmente. En nuestro país, en poco más de un año han transportado cerca de 600.000 viajeros. ¿Cómo surgió la idea de Flixbus? FlixBus fue creada en 2013 en la ciudad de Munich por tres jóvenes emprendedores que querían hacer posible la idea de viajar de forma sostenible, cómoda y, al mismo tiempo, asequible. ¿Cómo ha revolucionado FlixBus este sector tan tradicional? Nuestra empresa es la combinación de una startup tecnológica y un operador de transporte sostenible de larga distancia. Establecemos acuerdos con empresas locales de transporte de pasajeros con gran experiencia en el sector. Ellos se encargan de operar las líneas y nosotros de todos los aspectos tecnológicos y de marketing. Además, esto nos permite optimizar los costes, pudiendo ofrecer unos precios muy competitivos y un servicio excelente a todos nuestros pasajeros. ¿Qué aspectos innovadores les diferencian de la competencia? En primer lugar, ponemos al cliente en el centro de nuestra estrategia. Los usuarios disponen de servicios como puntos de carga individuales para móvil, wifi gratis o espacio extra para las piernas. En segundo lugar, la tecnología forma parte de nuestro ADN. La gestión de nuestras conexiones y el control de los miles de pasajeros se realiza de forma 100 por ciento online, gracias a un equipo de más de 200 programadores e ingenieros expertos en transporte terrestre. También disponemos de una aplicación móvil, en la que toda la información relevante del viaje se muestra en un mapa y se actualiza continuamente. Por último destacaría la amplia red de destinos que ofrecemos. Sólo en España ya tenemos 35 líneas circulando y ofertamos alrededor de 600 conexiones. ¿Qué factores han propiciado la expansión internacional de FlixBus? Actualmente estamos en 27 países europeos y desde hace unos meses también en Estados Unidos. El éxito de FlixBus se basa en poner siempre al cliente en el centro de toda la organización y de un modelo de cooperación muy sólido con todos nuestros socios, empresas locales de autobuses. ¿Por qué la gente debería optar por FlixBus en lugar de elegir el tren o el avión? Si tienen tiempo, para disfrutar del trayecto. Tiempo para ver el paisaje, para leer, para pasar un rato con uno mismo… Otras razones son la imposibilidad para viajar en tren o avión por su alto precio o por conciencia medioambiental. ¿Qué tráfico de viajeros tuvo la empresa en el último año? En España en poco más de un año hemos transportado cerca de 600.000 viajeros. A nivel global FlixBus trasladó en 2017 unos 40 millones de pasajeros, con un total de 100 millones de pasajeros desde que empezamos nuestra andadura hace 5 años. ¿Qué crecimiento han tenido en 2017 y qué esperan para el futuro? Desde el 2017, FlixBus es una empresa rentable y que crece a ritmos entre 30 y 50 por ciento al año (CAGR). A nivel global, queremos seguir creciendo, mejorar los servicios día a día y poder aumentar nuestra red de autobuses 100 por ciento eléctricos. Finalmente, esperamos también que se liberalicen las líneas domésticas de autobús en España para llegar a un público más amplio.