Telefónica destina 17,7 millones en su alta dirección y el consejo de Dia cobra el 33% más en plena caída del negocioEl baile de directivos y primeros espadas ha marcado la política de retribución de las grandes empresas del Ibex en la primera mitad del año. A la espera de que una decena de compañías presente sus informes semestrales, las cúpulas de las firmas del selectivo se han repartido unos 125,2 millones de euros, un 7,2 por ciento más, y los miembros de los consejos de administración han cobrado en su conjunto unos 100 millones de euros, el 12,4 por ciento más. De promedio, el alza que han registrado las retribuciones de las distintas cúpulas directivas es del 14 por ciento mientras que los consejos mejoran de media un 19,7 por ciento su retribución debido a la indemnización de 14 millones de euros que ha cobrado Rafael Villaseca por dejar su cargo como consejero delegado en la antigua Gas Natural. En su lugar, ha sido nombrado Francisco Reynés, que se obtendrá una retribución anual de cuatro millones de euros. Así, el consejo de administración de Naturgy, que ha perdido 3.281 millones de euros hasta junio, ha cobrado 19 millones frente a los 4,1 millones del mismo periodo de 2017. Por su parte, Telefónica está detrás del fuerte alza de los pagos a la alta dirección del selectivo puesto que ha destinado 17,7 millones a retribuir a sus principales jefes, casi el triple que hace un año, cuando repartió 6,5 millones. La compañía explica que el monto incluye, además de una serie de conceptos que no desagrega, la indemnización percibida por Ramiro Sánchez de Lerín García-Ovies, anterior Secretario General de Telefónica, por su desvinculación de la teleco en enero de este año. Dentro de las cúpulas directivas que más han subido su retribución en el primer semestre del año destacan la de Viscofán, que se ha repartido 2,3 millones de euros, un 70,9 por ciento más; o la de Grifols, que pese a que sus resultados se han deteriorado entre enero y junio, han cobrado 33 por ciento más, hasta los nueve millones de euros. El laboratorio catalán también se encuentra en el top cinco de las empresas del selectivo que más han subido el monto que dedica a retribuir a su consejo de administración. En concreto, ha destinado 3,65 millones de euros a este concepto, un 88,7 por ciento más que en el primer semestre de 2017. Así, la retribución fija ha pasado de 1,47 millones a 2,1 millones y la variable se ha más que triplicado hasta los 1,59 millones de euros. Dia, que ha visto como su resultado neto cae un 88 por ciento ante el deterioro de las ventas y el margen en la primera mitad del año, ha repartido entre sus consejeros 1,6 millones de euros, lo que implica un alza del 33,6 por ciento. Detrás de este incremento está la ampliación de su órgano de dirección, con la entrada de los dos hombres de Mikhail Fridman, el magnate ruso que hace poco más de un año desembarcó en el capital y ya controla el 25 por ciento de la cadena. Las fuertes subidas registradas en una parte de las empresas que conforman el selectivo español se han visto compensadas con la reducción del gasto en sueldos e indemnizaciones de otras firmas como Amadeus, ACS o Técnicas Reunidas (ver gráfico). La tecnológica del viaje ha recortado un 72,5 por ciento la retribución a su alta dirección, que ha pasado de los 13 millones del primer semestre de 2017 a los 3,6 millones de este año. La compañía explica que el monto de 2017 incluye el pago de indemnizaciones a directivos. En su consejo de administración, liderado por Luis Maroto, la historia se repite. La empresa ha pasado de gastarse 4,3 millones a 1,5 millones. En este línea, los consejeros de ACS se han repartido 14,8 millones frente a los 17,7 millones de hace un año como consecuencia de la en 2017 de los derechos sobre la revalorización de las acciones de Cimic.