El sector del automóvil en EEUU está revolucionado por el éxito de ventas de los modelos de coches crossover SUV y camionetas pickup, en detrimento de la venta de sedan o berlinas. "Se ha cambiado totalmente el mercado. Es increíble lo que está pasando. Si eres una marca que no tiene crossover, es complicado tener márgenes de ganancia", ha sentenciado Albert Gallegos, director de Asuntos Internacionales de la Asociación Nacional de Vendedores Automóviles (Nada, de sus siglas en inglés). Estas declaraciones las realizó en el marco de una mesa redonda organizada por Cetelem con parte de la delegación española que asistió a la la Nada, celebrada el pasado mes de marzo. Enrique Seligrat, director general del Grupo Seligrat; Julio Espinal, tercera generación del Grupo Difisa, Josu Cortazar; director general grupo Meuri; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva Faconauto; Fernando Martin, dirección comercial Caser Seguros y Javier de Ulacia, director de la División Auto Cetelem España fueron las personalidades que completaron esta mesa . El director de Asuntos Internacionales de Nada explica que el pasado año en el mercado estadounidense no se vendieron 800.000 unidades de coches sedan: "Eso es increíble. Menos de 100.000 en lo que va de año". Por contrapartida, el dato más destacado que marcó el 2017 está en los modelos crossover que registró una cifra de ventas de 500.000 unidades. "Ahí es donde está el mercado americano de hoy en día", explica Albert Gallegos. "Si esto sigue así, seguiremos creciendo con los crossover hasta 2020. Además, las marcas están presentando cada vez más modelos", añade. Según Gallegos, Ford, Toyota y Nissan están haciendo una propuesta interesante. Actualmente, la cuota de mercado de crossovers en EEUU representa un 34,35 por ciento, pero Albert Gallegos espera que pronto alcance el 40 por ciento. En el lado opuesto a este crecimiento están los modelos sedán o berlinas. El director de Asuntos Internacionales de Nada dice que hace ocho años la venta de modelos pequeños y medianos de sedan alcanzaban en EEUU más de un 20 por ciento. Sin embargo, actualmente la venta se sitúa entre un 12 y 15 por ciento. "Las marcas están muy preocupadas con su negocio de sedán", asegura Albert. "Si eres una marca que no tienes al menos tres crossovers, es poco probable que vaya a crecer su cuota de mercado", añade. El mercado de EEUU, en cifras Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Estados Unidos cerraron el pasado año con un volumen comercial de 17,2 millones de unidades, lo que supone una caída del 1,8 por ciento en comparación con 2016, según datos de AutoData Corp. Estos datos negativos del pasado año se están recuperando, según apuntan los datos de venta del sector de los primeros meses de 2018. En junio de este año, las ventas se situaron alrededor de los 1,5 millones de unidades, casi un 2,5 por ciento más que hace un año. Y en lo que va de año las ventas alcanzaron las 8,3 millones de unidades, un 1,9 por ciento superiores a las obtenidas en el mismo periodo de 2017. La fuerte demanda de camionetas y crossover y la fortaleza de la economía son las claves que han animado al mercado automovilístico de Estados Unidos durante el primer semestre del año. Albert Gallegos también apunta que la estabilidad en el precio del combustible ha favorecido este aumento. No obstante, el director de Asuntos Internacionales de Nada asume que el cliente estadounidense está "diciendo que no puede más", por eso se prevé que el mercado se mantendrá estable. El sector da señales de estar saturado con automóviles nuevos después de tres años de ventas anuales de 17 millones de unidades y los elevados precios de los automóviles. Convención de la Nada La Nada, definida en Estados Unidos como "la voz de los concesionarios", fue fundada en 1917 cuando un grupo de treinta concesionarios viajó a Washington para hacer presión intentando evitar que el automóvil fuera gravado como artículo de lujo. Consiguieron convencer a los reguladores de que el coche era una necesidad de los americanos, y no un lujo.