El negocio en Internet de El Corte Inglés continuó creciendo el año pasado. De acuerdo con los datos de la compañía, en 2017 el crecimiento del negocio online superó el 20 por ciento, después de mejorar otro 25 por ciento el ejercicio previo. El grupo insiste en defender su modelo de negocio en Internet, que combina la venta en centros con la venta online y que permite a las marcas que apuestan por el grupo contar con un doble escaparate para sus firmas. La apuesta por Internet le ha servido para incrementar un 32 por ciento el número de pedidos y un 26 por ciento la facturación. El Corte Inglés reafirma este modelo mixto, insistiendo en que Amazon o Alibaba están optando por buscar espacios físicos en los que ofrecer sus productos. "Es la necesidad del cliente de experimentar el producto", explican fuentes de El Corte Inglés. En paralelo, el grupo también pretende modernizar sus centros en España e irá sustituyendo los centros de pago por terminales móviles en las que los clientes podrán no solo abonar sus compras, sino también consultar el stock y pedir tallas o modelos que no se encuentren presentes en el establecimiento. El compromiso del grupo es hacérselos llegar a casa o al centro desde el que lo solicitan en pocas horas. No obstante, esta modernización del sistema de relación con el cliente será paulatina. "Tenemos que ir acostumbrando poco a poco a los clientes de mayor edad", explican desde el grupo. Los más jóvenes ya están más especializados, por lo que es un cambio más sencillo para ellos. Respecto a su posición en el ranking de tiendas en Internet en España, fuentes de El Corte Inglés señalan que son el primer establecimiento online. La compañia también esta renovando sus centros comerciales, para lo que destina aproximadamente unos 350 millones de euros por cada año. Actualmente, está afrontando mejoras en sus establecimientos de Diagonal, en Barcelona, y en Marbella.