"Marido y padre de familia", así es como se presenta Juanma Romero para quién no le conozca, aunque muchos de los lectores lo reconocerán por ser el director y presentador del programa Emprende que emite el Canal 24 horas. Después de treinta años trabajando en la Corporación pública se presenta al concurso que elegirá al nuevo presidente de RTVE como un "candidato independiente" con el objetivo de ayudar a recuperar el prestigio de la que considera su casa y a la que "ama profundamente". ¿Por qué decide presentar su candidatura a la presidencia de RTVE? Me presento porque yo creo que esta empresa, a la que yo amo profundamente, tiene que hacer una digitalización. Hace cinco años nadie se planteaba el fenómeno Netflix y, a día de hoy, se ha transformado el concepto de ver televisión. Las generaciones que tienen menos de 20 años no ven la televisión tradicional, sino que están viendo la serie que les interesa y, además, en su móvil. Por ello, o nos adaptamos y empezamos a encontrar nuevos formatos y contenidos o esto desaparece y estaríamos hablando de que 6.400 familias que dependen de RTVE se quedarían sin sustento. La digitalización es una de sus prioridades pero ¿qué otros puntos destacaría? Para mi la segunda prioridad es el Canal 24 horas. Tiene que tener medios y ser capaz de tener información actualizada sea la hora que sea. Y ¿cómo lo vamos a conseguir? Pues dotándole de medios y de personal. Por ello me comprometo a crear una redacción única sin diferencias de canal, programa o servicio informativo. Todo eso nos lleva al tercer punto que es la pluralidad necesaria en esta casa. La necesaria búsqueda de la objetividad, la honradez y la independencia, que si juntamos estos factores nos encontramos con una mezcla que nos puede dar un magnífico resultado. Otro de los aspectos que incluye en su programa es que no despedirá personal, ¿Por qué? Yo no pienso despedir a nadie que haya contratado el PP, el PSOE, quien sea, excepto si son cargos directivos pero a un redactor que lo han contratado y que se está ganando el pan pues habrá que utilizarle, no se le puede despedir. ¿Entonces mantendría la conocida como redacción paralela? Lo de la redacción paralela está muy bien que la critiquen, pero desde luego si una redacción paralela con doce personas es capaz de hacer el trabajo de los demás, mejor que nos despidan a todos. Otra cosa es que esa gente esté puesta para controlar ciertos contenidos, pero yo eso no lo voy a decir. Y ¿Cómo sumas los de un lado y los de otro? Con profesionalidad para dejar a nuestros empleados que ejerzan su trabajo con libertad y honestidad. ¿Puede ser que su candidatura no guste de forma especial a los políticos cuando dice que no se atenderán dictados de Moncloa? Mientras yo sea presidente nadie va a poner a un tertuliano de turno. Para elegirlo se hará un baremo según su posicionamiento, sesgo ideológico, habilidad comunicativa. Tampoco se van a hacer contratos a las productoras de los partidos políticos de turno. Y respecto a oposiciones, ¿considera que se deberían convocar, después de más de diez años sin una oferta pública de empleo? Está claro que debe haber oposiciones porque se tendría que rejuvenecer la plantilla porque actualmente la media tiene más de 50 años y si no tenemos gente joven ¿cómo vamos a conseguir incorporar a esos telespectadores a nuestra programación y contenidos? Lo que no significa que a la gente de cierta edad haya que despedirla sino que habrá que diseñar programas de actualización para esos profesionales que por su edad deben modernizarse.